Opinión Editorial
Grupo de Amistad México-EU
Publicación:28-03-2022
++--
Los Grupos de Amistad en la Cámara de Diputados tuvieron mayor relevancia por el conflicto que ha ocasionado la invasión de Rusia a Ucrania.
Los Grupos de Amistad en la Cámara de Diputados tuvieron mayor relevancia por el conflicto que ha ocasionado la invasión de Rusia a Ucrania. En esta nueva dimensión, se instalaron algunos grupos de amistad. Hubo quienes estuvieron a la altura, pero también se exhibió la inmadurez política y la falta de visión de Estado y de perspectiva internacional de otros. El 24 de marzo —a un mes del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania— se instaló el grupo de amistad México-Estados Unidos (EU). Sin embargo, en un albazo legislativo lleno de inmadurez parlamentaria, el Canal del Congreso anunció la instalación del grupo de amistad con Rusia para el 23 de marzo.
Desde luego que, en su intervención en el Congreso, el embajador de EU en México, Ken Salazar, reclamó lo que significa haber aceptado la reunión del 23 de marzo con Rusia.
Soy parte del grupo de amistad México-Estados Unidos y hablé en nombre del grupo parlamentario del PAN. Por supuesto que aclaramos que no participamos en la reunión con el embajador de Rusia y reiteramos la denuncia de la invasión de este país a Ucrania por injustificada, abusiva y antidemocrática.
Para nosotros fue importante señalar que el respeto mutuo no debe traducirse en indiferencia frente a la suerte del otro. Hoy los retos son muy distintos a aquellos que enfrentábamos al final del siglo pasado. Subsiste la cuestión migratoria, pero México es cada vez menos un país de origen y cada vez más uno de tránsito, e incluso de destino y de retorno.
Estamos en el punto de inflexión de la amistad con EU y debemos evitar que la inmadurez y la falta de visión terminen por convertirse en incomprensión y desarticulación. Cuando el reclamo del embajador Salazar se dio, me supongo que le avisaron al coordinador de Morena, Ignacio Mier, que llegó tan tarde, que interrumpió el evento porque le tuvieron que improvisar un lugar a lado del embajador Salazar y le dieron la palabra para tratar de arreglar el desastre diplomático. Obviamente, Mier señaló que la postura del gobierno no ha cambiado y que condenan la invasión de Rusia a Ucrania y que son amigos de los norteamericanos. Una vergüenza total, sin omitir que hizo su mejor esfuerzo por componer el error, lo cual, es algo muy difícil cuando los radicales de Morena gozan de la liberada ambigüedad del presidente de México.
« El Porvenir »
