Banner Edicion Impresa

Nacional Instituto Nacional Electoral


Van contra fake news sobre las elecciones

Van contra fake news sobre las elecciones
Se espera que estas iniciativas promuevan una actitud más crítica y responsable entre los ciudadanos a la hora de buscar información en línea.

Publicación:13-05-2024
++--

Las fake news tienen el potencial de generar respuestas emocionales que pueden dividir y polarizar a la sociedad, creando un clima político más hostil.

El Instituto Nacional Electoral (INE), en colaboración con la Universidad Iberoamericana y el laboratorio social Movilizatorio, ha presentado una iniciativa destinada a combatir la desinformación en el contexto del actual proceso electoral. 

Esta iniciativa consiste en la publicación de seis cápsulas informativas dirigidas a prevenir la difusión de noticias falsas, conocidas como fake news.

El objetivo principal de estas cápsulas es alertar a los ciudadanos sobre la existencia de información falsa y proporcionarles las herramientas necesarias para que puedan identificarla, resistirla y adoptar una actitud más crítica y responsable ante lo que consumen en línea.

El INE ha señalado que estas cápsulas están diseñadas específicamente para ser difundidas en las plataformas de redes sociales más populares entre los jóvenes, reconociendo la importancia de este grupo demográfico en la propagación de información en línea.

En un comunicado, el instituto ha advertido sobre los peligros que suponen las noticias falsas y la desinformación en las redes sociales, destacando que estas prácticas representan una amenaza para la calidad de las democracias y la libertad en los procesos electorales.

Entre los riesgos más graves identificados por el INE se encuentra la manipulación de la opinión pública a través de la distorsión de las percepciones de los votantes. 

Las fake news tienen el potencial de generar respuestas emocionales que pueden dividir y polarizar a la sociedad, creando un clima político más hostil y fragmentado.

Además, estas tácticas pueden desalentar el ejercicio del voto al proporcionar información errónea sobre fechas o ubicaciones de votación, lo que podría dirigir a ciertos grupos de personas hacia la abstención o la desconfianza en el proceso electoral.

La colaboración entre el INE, la Universidad Iberoamericana y Movilizatorio busca contrarrestar estos efectos negativos, promoviendo una ciudadanía más informada, crítica y comprometida con la veracidad de la información que circula en línea durante el proceso electoral.

Se espera que estas cápsulas educativas contribuyan a cambiar comportamientos y fomentar una cultura digital más responsable, en la que los ciudadanos puedan discernir entre información veraz y falsa, y actuar en consecuencia para evitar la propagación de la desinformación.



« El Universal »