Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


TEPJF alista definición de sexto integrante para calificar elección

TEPJF alista definición de sexto integrante para calificar elección


Publicación:13-05-2024
++--

Sus integrantes deberán designar a otra magistratura con el mecanismo establecido en la ley.

CIUDAD DE MÉXICO, mayo 13 (EL UNIVERSAL).- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) elegirá a su sexto integrante para reunir el quórum necesario para calificar la elección presidencial, entre el 3 de agosto al 6 de septiembre.
Luego de que el Senado omitió nombrar a las dos magistraturas restantes de la Sala Superior, sus integrantes deberán designar a otra magistratura con el mecanismo establecido en la ley.
En un encuentro con medios, la magistrada presidenta, Mónica Soto, señaló que deberán determinar si eligen a la persona con mayor antigüedad en las salas regionales o la magistratura de mayor edad.
"Hay una regla establecida previamente en la ley, y es que se llamará a un magistrado o magistrada de Sala Regional, que sea quien tenga mayor antigüedad, o en su caso, mayor edad. Para ello el Pleno de la Sala Superior tendrá que reunirse de manera privada. No hemos determinado todavía el día exacto, pero nos reuniremos para determinar el criterio que asumiremos para llamar a quien en esa sesión únicamente fungirá como sexto o sexta magistrada", señaló.
El magistrado Felipe de la Mata explicó que tienen que valorar la carga de trabajo de las Salas Regionales, que tienen hasta el 3 de agosto para resolver las impugnaciones de diputados y senadores, por lo que después de esta fecha determinarían a qué magistratura elegir.
"También tienen que tomarse en cuenta, justo, el momento en que las regionales hayan terminado su trabajo. ¿De acuerdo? Entonces terminado la mayor parte de su trabajo para tomar la decisión correspondiente", apuntó.
El 6 de septiembre es la fecha límite para emitir el debate de la elección presidencial, por lo que la elección deberá hacerse antes de esa fecha.
El magistrado Felipe Fuentes subrayó que el pleno considerará esas cargas de trabajo, porque no sabe cuántas impugnaciones también existan a nivel de Sala Regional.
"Entonces, este precepto es el que resuelve el tema. Insisto, el tiempo, ya bien lo dijeron mis compañeros, será sopesando cuando se terminen las cargas de trabajo de las salas regionales, y ellas hayan agotado ya su intervención en el proceso electoral en la medida en que vayan definiendo los temas de senaduría y diputaciones de mayoría relativa", añadió.
En tanto, la magistrada presidenta confió en que la decisión sea tomada por unanimidad y recalcó que será valorada entre las cinco magistraturas que conforman la Sala Superior.
"No hay presiones. Me parece que muchas veces los temas se llevan a las campañas, son procesos electorales en donde el Tribunal lo que trata es de mantenerse al margen de lo que son los temas de campaña y, digamos, la lucha por los cargos a elegir, que son pues más de 22,000, como ustedes saben", sostuvo.
El Tribunal Electoral señaló que se está alistando el catálogo de infracciones electorales de servidores públicos, incluyendo las cometidas por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, no es vinculatorio a la calificación de la elección, como previamente determinó en una sentencia.
La magistrada presidenta dijo que el catálogo se encuentra en estudio de las ponencias y esperan que se apruebe próximamente.
El magistrado Fuentes recordó que el catálogo llevará un registro de todas las sentencias que ha emitido la Sala Regional Especializada respecto de todos los cargos en la República Mexicana, que incluye a gobernadores, diputados, senadores, presidentes municipales a todos los niveles.
"No podemos adelantar criterios, creo yo. Acuérdense ustedes que la Ley Orgánica y la Ley de Responsabilidad nos impide prejuzgar. Yo no puedo en este momento emitir una opinión sobre cómo van a incidir en el resultado final, en la calificación de la elección presidencial. Pero, desde luego, obviamente, en función de este catálogo tendremos que voltear a verlo, y tendremos que voltear a ver las impugnaciones y cómo se plantean los agravios al respecto", sostuvo.


« El Universal »