Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


'Sustitución abrupta en el PJF provocaría un colapso´

Sustitución abrupta en el PJF provocaría un colapso´
Durante 2023, el PJF recibió un millón 473 mil 133 asuntos y resolvió un millón 413 mil 724, lo que significa que, en promedio, cada juez resolvió 895 casos.

Publicación:29-06-2024

TEMA: #SCJN  

version androidversion iphone
++--

El documento señaló que el sistema judicial en México colapsaría si la reforma se aprueba en sus términos actuales.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) lanzó una advertencia respecto a la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial, alertando que más de 3 millones de casos en revisión podrían quedar estancados si se lleva a cabo una sustitución abrupta de jueces y magistrados. 

La advertencia surge del análisis interno titulado "Problemas asociados con la iniciativa de reforma constitucional del Poder Judicial", presentado el 5 de febrero de 2024.

El documento señaló que el sistema judicial en México colapsaría si la reforma se aprueba en sus términos actuales.

Más allá de la afectación a millones de casos, la SCJN destacó que la reforma podría incurrir en violaciones a obligaciones internacionales, derechos laborales y ocasionar un proceso electoral innecesario con un costo superior a los 30 mil millones de pesos. 

También advirtió sobre resoluciones apresuradas por parte de jueces que temerían ser sancionados si no cumplen con el plazo de seis meses para resolver casos.

Actualmente, el Poder Judicial de la Federación (PJF) se compone de 932 órganos jurisdiccionales que requieren de mil 580 titulares (jueces y magistrados), y en total emplea a 54 mil 388 personas, según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal del INEGI 2023.

Durante 2023, el PJF recibió un millón 473 mil 133 asuntos y resolvió un millón 413 mil 724, lo que significa que, en promedio, cada juez resolvió 895 casos.

Los poderes judiciales locales, con 5 mil 315 órganos jurisdiccionales y administrativos, resolvieron en 2022 un millón 320 mil 702 de los 2 millones 154 mil 768 asuntos ingresados. 

Esto implica que cada juzgador estatal fue responsable de resolver 428 asuntos en promedio.

El informe destaca que la elección popular de jueces interrumpiría todos los procesos penales en curso, comprometiendo la continuidad y conclusión de alrededor de 3 millones de casos judicializados anualmente en México. 



« El Universal »