Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Sí se pueden importar vacunas: AMLO

Sí se pueden importar vacunas: AMLO


Publicación:19-09-2023

TEMA: #AMLO  

version androidversion iphone
++--

El Mandatario federal aclaró que su gobierno tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a vacunas

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 19 (EL UNIVERSAL).- El presidente Andrés Manuel López Obrador abrió la posibilidad a que empresas farmacéuticas puedan importar y comercializar vacunas contra Covid-19 en México.
El Mandatario federal aclaró que su gobierno tiene la responsabilidad de garantizar el acceso a vacunas y medicinas para todos aquellos mexicanos que no puedan comprarlas.
"Siempre hemos sostenido que el que quiera comprar vacuna y se quiera aplicar cualquier vacuna lo puede hacer. Nosotros no vamos a impedir que se use una medicina, una vacuna, de ninguna manera, pero sí es una responsabilidad del Estado garantizar el derecho a la salud", dijo.
"¿Se permitiría la importación, entonces?", se le preguntó.
"Sí, sí se podría importar, sí. Yo no le veo problema para nada, nosotros nada más lo que tenemos [que hacer] es garantizarle a quien no tiene posibilidad para comprar medicinas, para comprar vacunas.
"Imagínense ustedes, en la concepción neoliberal, conservadora, corrupta, con la pandemia no saben cuántos querían permisos para importar vacunas, querían hacer negocio. ¿Y qué iba a pasar con la gente humilde, con la gente pobre? Entonces, se tomó la decisión de garantizar el derecho a la salud a todos. Pero muchos se quedaron con ganas de hacer negocio", acusó.
Vacunas deberán ser de calidad y seguras, advierte Gatell
Más tarde, Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud, advirtió que las farmacéuticas interesadas en importar y comercializar estas vacunas deberán reunir los requisitos técnicos para su autorización ante la Cofepris y deberán demostrar, tras un "análisis riguroso", que las vacunas reúnen las condiciones de calidad, seguridad y eficacia necesarias.
Afuera de Palacio Nacional, tras reunirse con el presidente López Obrador, el subsecretario garantizó que si los expedientes que las empresas farmacéuticas presenten son satisfactorios no existirá ningún inconveniente en "darles curso".
El funcionario aclaró que "es muy diferente" un expediente de autorización de vacunas para uso de emergencia como se tuvo en México y en todo el mundo durante la pandemia a un expediente de comercialización de vacunas.
"Lo único que se necesita es que en Cofepris se analicen las propuestas que en su momento pudieran hacer las empresas farmacéuticas que quieren comercializar vacunas. [Hay que] recordar que es muy diferente un expediente de autorización de uso emergencia como se tuvo en México y en todo el mundo durante la pandemia a un expediente de comercialización de un producto farmacéutico, en este caso, las vacunas.
"Hay una serie de requisitos técnicos, no es papeleo, es técnico, que tiene que demostrar calidad, seguridad y eficacia en las condiciones que pudieran quererlo, que es comercializarlo. Si esos expedientes se presentan a Cofepris y se analizan y son satisfactorios no tenemos ningún inconveniente de darle curso", aseveró.
López-Gatell aseguró que el trámite para autorizar la comercialización de estas vacunas "no es lento", pero lo que se requiere es que el expediente esté "bien formulado".
"¿Cuánto tiempo en promedio lleva analizar este tipo de expedientes?", se le preguntó.
"El trámite no es lento, pero lo que se requiere es que el expediente esté bien formulado", respondió.


« El Universal »