Banner Edicion Impresa

Nacional Presidencia


Se deja ´apachar´ AMLO en visita al Tren Maya

Se deja ´apachar´ AMLO en visita al Tren Maya
El mandatario afirmó que en septiembre, cuando todo esté terminado, el recorrido de 1,554 kilómetros será más que placentero.

Publicación:10-06-2024
++--

En una de las estaciones, López Obrador saludó de mano a mujeres, hombres, niñas y niños, así como a adultos mayores.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó un recorrido por el Tren Maya para recibir muestras de afecto de usuarios de este nuevo medio de comunicación en el sureste de México. 

Con el avasallador triunfo de su partido, Morena, en las pasadas elecciones y sin veda, el Mandatario se dejó ver en un recorrido desde Mérida, Yucatán, hasta San Francisco de Campeche, Campeche.

En una de las estaciones, López Obrador saludó de mano a mujeres, hombres, niñas y niños, así como a adultos mayores. 

Se retrató con turistas y trabajadores del Tren Maya, y hasta se dio tiempo para firmar su último libro, ¡Gracias! 

En un video de 8 minutos, que difundió en sus redes sociales, se le observó sonriente dando apretones de mano, abrazos y besos a sus seguidores.

"¡Sí se pudo!, ¡Ganamos!", le gritaron sus correligionarios al verlo cruzar un pasillo.

En sus redes sociales, el Jefe del Ejecutivo expresó: "Viajamos de Mérida a Campeche en el Tren Maya e hicimos una hora con 38 minutos; nos encontramos a mucha gente contenta en las estaciones". 

Además, afirmó que en septiembre, cuando todo esté terminado, el recorrido de 1,554 kilómetros será más que placentero. 

"Por la naturaleza, los mares y los sitios arqueológicos, será uno de los medios de transporte de mayor importancia del mundo", añadió.

Se prevé que mañana lunes el presidente López Obrador sostenga su primer encuentro con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional. 

Sin embargo, a cuatro meses de que finalice su administración, el presidente alista la publicación de un decreto con el que pretende consolidar un súper IMSS-Bienestar.

El gobierno federal trabaja en un decreto para transferir los recursos humanos, financieros y materiales del Programa IMSS-Bienestar al IMSS ordinario y al nuevo IMSS-Bienestar. 

Con esta desaparición del programa, se transferirán 21 mil 623 millones de pesos del Presupuesto de Egresos de 2024, además de 4 mil 075 inmuebles, entre los que se encuentran 82 hospitales rurales y 3 mil 993 unidades médicas de primer y segundo nivel de atención.



« El Universal »