Nacional Presidencia
Recibe Senado reforma para combatir desapariciones forzadas

Publicación:01-04-2025
A la legislación sobre desaparición forzada, se le incorpora la Plataforma Única de Identidad, la cual será una herramienta que facilite la búsqueda
El Senado recibió esta tarde la propuesta de reforma sobre la desaparición de personas que la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la semana pasada.
Este proyecto busca actualizar y fortalecer las leyes que protegen a las personas desaparecidas, como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y la Ley General de Población.
En la exposición de motivos, se menciona que, en el pasado, durante la guerra sucia, las desapariciones forzadas eran cometidas principalmente por el Estado.
Hoy en día, sin embargo, este crimen ha cambiado, y la desaparición está más relacionada con la delincuencia organizada y la actuación de particulares.
Por eso, se resalta la importancia de que las autoridades actúen de inmediato cuando se reporte una desaparición, asegurando que se tomen medidas desde las primeras horas para determinar el paradero de la persona, partiendo siempre de la presunción de que está viva.
La investigación debe ser exhaustiva hasta obtener una respuesta clara sobre su situación.
Una de las grandes novedades de esta reforma es la creación de la Plataforma Única de Identidad.
Esta herramienta será clave para agilizar la búsqueda de personas, ya que se conectará con diversas bases de datos, como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y el Banco Nacional de Datos Forenses.
Además, usará la CURP (Clave Única de Registro de Población) para realizar búsquedas más rápidas y eficaces.
Lo interesante es que la CURP será un elemento esencial para identificar a las personas, lo que permitirá a las autoridades monitorearla en tiempo real y reaccionar de manera más rápida ante posibles desapariciones.
Esta plataforma también permitirá que las Fiscalías y Comisiones de Búsqueda tengan acceso directo a la información necesaria para hacer su trabajo de forma más efectiva, promoviendo la colaboración entre el sector público y privado.
Además, se destaca que el fortalecimiento de esta legislación no solo tiene un impacto en la eficiencia de la búsqueda, sino también en el compromiso del Estado para garantizar los derechos humanos de las personas desaparecidas y sus familias.
Esta reforma refuerza la idea de que no se trata solo de encontrar a las víctimas, sino también de dar justicia y reparación a las familias que sufren por la incertidumbre.
Con la implementación de estas medidas, el gobierno busca enviar un mensaje claro de que la desaparición de personas es un crimen grave que debe ser atendido con toda la seriedad y los recursos disponibles
« Redacción »