Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Recibe Sedena 5 mmdp como contratista y proveedor del gobierno

Recibe Sedena 5 mmdp como contratista y proveedor del gobierno
Sedena.

Publicación:30-05-2024
++--

Además de los miles de millones de pesos que el gobierno federal ha etiquetado en los presupuestos de egresos anuales.

Además de los miles de millones de pesos que el gobierno federal ha etiquetado en los presupuestos de egresos anuales a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para construir sus obras prioritarias, a lo largo de todo el sexenio también ha otorgado 82 contratos a la dependencia castrense en la que funge como proveedor y contratista de servicios por más de 5 mil millones de pesos.

Esos 82 contratos, la mayoría otorgados bajo la figura de "contrato entre entes públicos", sirvieron para la construcción de sucursales del Banco del Bienestar, la edificación de unidades habitacionales, venta de municiones y para elaborar diseños ejecutivos de distintos tramos del Tren Maya.

Desde el 1 de enero de 2019 hasta el 2 de febrero de 2024, la administración de Andrés Manuel López Obrador otorgó los convenios por 5 mil 91 millones 54 mil 313 pesos, lo que equivale a dar pensiones del bienestar a un total de 332 mil 748 adultos mayores durante un año completo.

Los primeros convenios con el Ejército como contratista se dieron en 2019, cuando firmó un total de 28 por un total de mil 23 millones de pesos para la construcción de tres unidades habitacionales en Valladolid, Yucatán; Campeche, Campeche, y Tapachula, Chiapas; para el mantenimiento de una Unidad Habitacional Militar en Los Mochis, Sinaloa, así como para la rehabilitación de 15 unidades habitacionales más en diversas partes del país.

Para 2020, el gobierno federal entregó 25 contratos a la Sedena por mil 609 millones 405 mil pesos, nada menos que para la construcción de 427 sucursales del Banco del Bienestar en sus fases uno, dos y tres, así como 17 contratos más con el ISSFAM para la construcción y mantenimiento de unidades e instalaciones militares en diversas partes del país, y uno con la Secretaría de la Función Pública para la adquisición de municiones.

En el caso específico de las sucursales, fueron un total de siete contratos por 948 millones 747 mil 331 pesos; sin embargo, en ninguno de los casos los contratos se han hecho públicos para conocer más detalles de los mismos. Lo que sí se sabe es que el tipo de procedimiento para la firma de los convenios se llevó a cabo mediante la figura de "contrato entre entes públicos".

Para 2021, la Sedena fue proveedor del gobierno federal en 12 ocasiones, por las que recibió mil 685 millones 152 mil 223 pesos. Entre los contratos destacan ocho para la construcción y mantenimiento de unidades habitacionales e instalaciones militares en diversas partes del país, uno con la Secretaría de la Función Pública para la adquisición de armamento, así como tres contratos para elaborar proyectos ejecutivos del Tren Maya.

Por los contratos que la Defensa Nacional firmó como proveedor de Fonatur, la dependencia castrense recibió un total de mil 350 millones de pesos.

El primero de ellos fue para elaborar el proyecto ejecutivo del Tramo 7 del Tren Maya, que va de Chetumal a Escárcega, incluyendo vía ferroviaria y adecuaciones carreteras, por el que les pagaron 500 millones de pesos.

El segundo para la elaboración del proyecto ejecutivo del tramo 6 del Tren Maya, que va de Tulum a Chetumal, incluyendo vía ferroviaria y adecuaciones carreteras, por el que recibieron 400 millones.

El tercer contrato se firmó para la elaboración del proyecto ejecutivo del Tramo 5 norte del Tren Maya, que va de Playa del Carmen a Cancún, incluyendo vía ferroviaria y adecuaciones carreteras, por el que recibieron 450 millones de pesos.

En todos los casos, los contratos no se han hecho públicos para conocer sus detalles.



« El Universal »