Banner Edicion Impresa

Jueves 3 de Abril del 20252:04:48PM

Nacional Dependencias Federales


Recibe INE más de 65 mil solicitudes para observadores

El aumento de solicitudes de observadores refleja el creciente interés ciudadano en la elección judicial de 2025.

Publicación:30-03-2025

TEMA: #INE  

version androidversion iphone
+-

La consejera Carla Humprhey resaltó el hecho de que el incremento de solicitudes es de más del 77 por ciento respecto al periodo inicial de inscripción.

Hasta el momento, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha recibido 65 mil 963 solicitudes de personas interesadas en ser observadores en la elección judicial, lo que representa un aumento significativo en comparación con los registros del proceso de 2024. 

Este año, la cifra casi se ha duplicado, lo que refleja un creciente interés de la ciudadanía por participar en un proceso electoral tan relevante. 

El grupo más numeroso de solicitantes corresponde a los jóvenes de entre 21 y 25 años, quienes, a pesar de ser una de las poblaciones con menos participación en elecciones pasadas, ahora buscan activamente formar parte de la observación electoral. 

De los solicitantes, 12 mil 144 han completado el curso de capacitación obligatorio, y hasta ahora, el INE ha otorgado 2 mil 636 acreditaciones, siendo la mayoría de estas aprobaciones para mujeres.

Este incremento en la participación es especialmente relevante en un contexto único, ya que la elección judicial de este año se lleva a cabo sin la intervención de partidos políticos, y las candidaturas no recibirán financiamiento público para sus campañas. 

La consejera Dania Ravel destacó que estas cifras son una "buena noticia", ya que la observación electoral ciudadana será crucial para garantizar la legitimidad de este proceso inédito. 

Recordó que en las elecciones federales del año pasado, el INE recibió 34 mil 881 solicitudes de observadores, por lo que este nuevo récord subraya el creciente interés ciudadano en fortalecer la transparencia y la confianza en las instituciones electorales. 

Además, la consejera Carla Humphrey resaltó que el 77% de incremento en las solicitudes refleja un fuerte compromiso de la sociedad, con un notable interés por parte de las mujeres y los jóvenes. 

El 90.7% de los interesados optaron por realizar el curso de manera virtual, lo que demuestra una alta adaptación al uso de herramientas digitales para participar en este proceso electoral.

Este fenómeno también resalta el papel fundamental de las redes sociales en la difusión de la convocatoria. 

La mayoría de los interesados se enteraron de la oportunidad de ser observadores a través de plataformas digitales, lo que indica un cambio significativo en la manera en que la ciudadanía se involucra con los procesos electorales. 

La alta participación en la capacitación virtual también refleja un creciente interés por parte de la sociedad en fortalecer la democracia desde una perspectiva ciudadana. 

La observación electoral no solo busca garantizar la transparencia, sino también involucrar a los ciudadanos de manera activa, permitiéndoles ser testigos directos de cómo se desarrollan los comicios y, al mismo tiempo, contribuir a la construcción de un sistema electoral confiable.

 



« El Universal »