banner edicion impresa

Nacional Mas Nacional


Pugna Banxico por acelerar vacunación

Pugna Banxico por acelerar vacunación
Sería muy positivo para la reactivación económica, reconoció el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León Carrillo.

Publicación:15-03-2021
++--

Daría un giro mayor a la economía, marcando una nueva etapa, dice

La meta de aplicar 80 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 para mayo dará un giro mayor a la economía, marcando una nueva etapa, consideró el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León Carrillo.

"Ese escenario sería un cambio, un punto de inflexión respecto a la situación actual, sería muy positivo para la reactivación económica", reconoció en entrevista..

Lo anterior, considerando que 2021 y 2022 serán años de la recuperación de rebote, tras el doloroso 2020, que dejó la pandemia con pérdida de vidas humanas y el desplome del Producto Interno Bruto (PIB), ponderó

En la medida en que tengamos un proceso de vacunación ágil se adelantarán estos escenarios y podríamos tener una recuperación mayor, dijo el banquero central, al recordar que Banxico tiene un pronóstico de 4.8% para este año y de 3.3% para el siguiente.

Eso aunado al efecto positivo que tendrá el tercer paquete fiscal en Estados Unidos, el primero de la administración del presidente, Joe Biden, agregó.

"Es un impulso muy cuantioso, de 1.9 trillones de dólares, son casi 9 puntos porcentuales del PIB, y esto tiene un efecto significativo en la demanda de nuestros productos. Puede jugar un rol en consolidar la recuperación para este año y contribuir a que la demanda interna y la confianza de los consumidores se recupere y también el gasto de hogares", ponderó.

Durante la entrevista tras la conclusión de la 84 Convención Bancaria, Díaz de León Carrillo habló del ritmo de la inflación, del aumento de gasolinas y el efecto del estímulo fiscal que otorga la Secretaría de Hacienda.

También del proceso a darse a finales de año con los cambios en la Junta de Gobierno, del cual no hay de qué preocuparse porque tiene fe será conforme marca la ley, garantizando el resguardo de la autonomía del banco central.

¿YA SALIMOS DE LA CRISIS?

Al preguntarle si coincide con expertos y funcionarios del gobierno en que ya pasó lo peor de la crisis, el responsable de la política monetaria en el país pone en perspectiva lo que sucedió en 2020 al inicio la pandemia:

"El año pasado fue tremendamente muy retador, primero en una dimensión humana con contagios y fallecimientos, es un dolor muy significativo".

Y en lo económico, subrayó que se viene de una contracción muy marcada, de 8.2%, que por estacionalidad claramente es significativa, la mayor desde 1930.

"Eso en sí mismo ilustra lo grave que fue 2020", matizó.

Ahora, para 2021, la base de este menor contagio, con los programas de la vacunación y los estímulos de Esta-dos Unidos por el lado del gasto fiscal, pueden contribuir a la recuperación, 

Opina que le dará mayor impulso la aceleración de la aplicación de la vacuna, como se prevé con meta de 80 millones de dosis para mayo próximo.

Sobre si contribuiría a avanzar con la participación de la iniciativa privada en la logística de vacunación, dijo que el equipo de salud es el que debería opinar porque están más informados.

Aun así, deposita su confianza en que la estrategia será lo más ágil y completa posible, y tendrá un mejor efecto en la economía.

TASA DE REFERENCIA

Por el lado del Banxico, el gobernador central se refirió a la contribución de la política monetaria vía la tasa de referencia para enfrentar el shock pandémico.

Desde el punto máximo, en agosto de 2019, a la fecha, pasó de 8.25% a 4%, es decir, 425 puntos base de reducción, detalló.

Ha implicado un descenso no sólo de la tasa de interés de corto plazo, sino una baja de tasas en toda la curva de rendimiento.



« El Universal »