Banner Edicion Impresa

Lunes 7 de Abril del 20253:22:31AM

Nacional Dependencias Federales


Promete empleos el Corredor Interoceánico

La columna vertebral del Corredor es la línea Z del ferrocarril, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico,

Publicación:23-09-2024
+-

Con una inversión proyectada de cinco billones de dólares, este megaproyecto busca transformar una zona rica en recursos naturales

El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, diseñado como la alternativa mexicana al Canal de Panamá, se erige como un ambicioso proyecto impulsado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

Con una inversión proyectada de cinco billones de dólares, este megaproyecto busca transformar una zona rica en recursos naturales en un centro industrial, prometiendo desarrollo y generación de empleos para las comunidades locales.

La columna vertebral del Corredor es la línea Z del ferrocarril, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, abarcando desde el puerto de Salina Cruz en Oaxaca hasta el de Coatzacoalcos en Veracruz. La propuesta del gobierno incluye la concesión de diez parques industriales a empresas privadas, conocidos como Polos del Desarrollo para el Bienestar (Podebi). Estos espacios, que anteriormente eran terrenos agrarios o indígenas, se utilizarán para transformar materias primas en productos comercializables, reduciendo hasta cinco días el tiempo de tránsito de mercancías en comparación con el Canal de Panamá.

Sin embargo, detrás de la promesa de empleo y desarrollo se ocultan tensiones significativas. Muchos habitantes de la región, donde cuatro de cada diez personas se autoadscriben indígenas, han expresado su descontento ante el avance del proyecto. 

A pesar de los incentivos fiscales que el gobierno ofrece a las empresas, las comunidades locales temen perder sus tierras y enfrentan un aumento de la especulación inmobiliaria, la violencia y el despojo.

 



« El Universal »