banner edicion impresa

Nacional Estados


Podrán funcionarios promocionar revocación

Podrán funcionarios promocionar revocación
Morena.

Publicación:18-03-2022

TEMA: #AMLO  

version androidversion iphone
++--

l pleno del Senado aprobó el decreto que permite a los funcionarios y legisladores difundir y promocionar la consulta.

CIUDAD DE MÉXICO.-El pleno del Senado aprobó el decreto que permite a los funcionarios y legisladores difundir y promocionar la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realizará el próximo 10 de abril, al considerar que su difusión no constituye propaganda gubernamental.

Con 67 votos a favor de las bancadas de Morena, PT, PVEM y PES, y 25 en contra del PAN, PRI, MC, PRD y el Grupo Plural, se avaló el dictamen que será turnado al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

En versión vespertina del Diario Oficial de la Federación, se publicó este jueves el decreto de interpretación de la propaganda gubernamental aprobado hace unas horas por el Congreso de la Unión, para permitir que los servidores públicos promuevan la consulta de revocación de mandato sin ser sancionados.

El decreto señala como concepto de propaganda gubernamental, en su aplicación contenida en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, artículo 449, numeral 1, incisos b) y d) así como en la Ley Federal de Revocación de Mandato, artículo 33, párrafos quinto y sexto, debe entenderse:

“El conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones y proyecciones difundidas, bajo cualquier modalidad de comunicación social, con cargo al presupuesto público, etiquetado de manera específica para ese fin, por un ente público (poderes de la Federación, entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, así como órganos constitucionales autónomos, o cualquier otra dependencia o entidad de carácter público), con el objeto de difundir el quehacer, las acciones o los logros relacionados con sus fines, o información de interés público referida al bienestar de la población, cuyas características deberán ajustarse a lo señalado en el artículo 134, párrafo octavo de la Constitución Política delos Estados Unidos Mexicanos.

“No constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas, las cuales se encuentran sujetas a los límites establecidos en las leyes aplicables.

“Tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público, conforme al artículo 3, fracción XII, de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, que debe ser difundida bajo cualquier formato por las personas servidoras públicas.

El decreto entrará en vigor este viernes.




« El Universal »