Nacional Mas Nacional
Plantean ante ONU discusión uso de fuerza y legítima defensa

Publicación:25-02-2021
TEMA: #ONU
Juan Ramón de la Fuente hizo énfasis, ante 40 delegaciones, en la necesidad de dar mayor transparencia y visibilidad a este tema
CIUDAD DE MÉXICO. Este jueves, México
convocó a una reunión informal del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), bajo formato de fórmula Arria, para discutir recientes interpretaciones de legítima defensa, en el contexto de la lucha contra el terrorismo.
A través de un boletín se informó que la convocatoria fue bajo el tema "Defendiendo el sistema de seguridad colectiva de la Carta de la ONU: el uso de la fuerza en el derecho internacional, actores no estatales y legítima defensa".
El objetivo de la reunión "fue ofrecer un espacio de diálogo, abierto a toda la Membresía, para discutir sobre la reciente tendencia de algunos Estados de invocar el uso de la fuerza en contra de actores no estatales, especialmente grupos terroristas".
El embajador Juan Ramón de la Fuente, representante Permanente de México ante la ONU, reiteró la preocupación de México ante interpretaciones que van más allá del alcance del Art. 51 de la Carta de la ONU, "con lo que se corre el riesgo de fracturar el sistema de seguridad colectiva".
Asimismo, De la Fuente destacó la vaguedad con la que los Estados informan al Consejo de Seguridad de las medidas de uso de la fuerza adoptadas en contra de grupos terroristas, así como el hecho de que esta práctica, aunada a la aparente inacción del Consejo, puede implicar un "cheque en blanco" para que los Estados recurran a operaciones militares.
Juan Ramón de la Fuente hizo énfasis, ante 40 delegaciones, en la necesidad de dar mayor transparencia y visibilidad a este tema frente a todos los miembros de la ONU, tomando en cuenta la gravedad e importancia.
A través de un boletín se informó que la convocatoria fue bajo el tema "Defendiendo el sistema de seguridad colectiva de la Carta de la ONU: el uso de la fuerza en el derecho internacional, actores no estatales y legítima defensa".
El objetivo de la reunión "fue ofrecer un espacio de diálogo, abierto a toda la Membresía, para discutir sobre la reciente tendencia de algunos Estados de invocar el uso de la fuerza en contra de actores no estatales, especialmente grupos terroristas".
El embajador Juan Ramón de la Fuente, representante Permanente de México ante la ONU, reiteró la preocupación de México ante interpretaciones que van más allá del alcance del Art. 51 de la Carta de la ONU, "con lo que se corre el riesgo de fracturar el sistema de seguridad colectiva".
Asimismo, De la Fuente destacó la vaguedad con la que los Estados informan al Consejo de Seguridad de las medidas de uso de la fuerza adoptadas en contra de grupos terroristas, así como el hecho de que esta práctica, aunada a la aparente inacción del Consejo, puede implicar un "cheque en blanco" para que los Estados recurran a operaciones militares.
Juan Ramón de la Fuente hizo énfasis, ante 40 delegaciones, en la necesidad de dar mayor transparencia y visibilidad a este tema frente a todos los miembros de la ONU, tomando en cuenta la gravedad e importancia.
« El Universal »
Te podria interesar
Otras Noticias