Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


Militar se ampara para evitar ser detenido por caso Ayotzinapa

Militar se ampara para evitar ser detenido por caso Ayotzinapa
México.

Publicación:18-05-2024
++--

Roberto de los Santos Eduviges, uno de los ocho militares acusados en el caso Ayotzinapa que obtuvo su libertad provisional.

Roberto de los Santos Eduviges, uno de los ocho militares acusados en el caso Ayotzinapa que obtuvo su libertad provisional, por segunda ocasión se amparó para evitar ser detenido nuevamente por la Fiscalía General de la República (FGR).

El sargento segundo solicitó a la jueza Segunda de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Paloma González González, la protección de la justicia federal contra cualquier orden de aprehensión, detención, presentación, comparecencia o arresto que se haya girado en su contra y su ejecución.

La jueza admitió la demanda de garantías y fijó para el 23 de mayo la celebración de la audiencia incidental en la que determinará si concede la suspensión provisional.

Luego de que la jueza de Control Raquel Duarte Cedillo les dictara libertad provisional y les impusiera el pago de una garantía de 100 mil pesos, la semana pasada ocho militares acusados de desaparición forzada y delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa salieron de la prisión del Campo Militar 1-A.

Los militares Roberto de los Santos Eduviges, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunas, Ramiro Manzanares Sanabria, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lasos y Juan Sotelo Díaz, deben acudir cada 15 días a la firma del libro de procesados para evitar que se evadan de la justicia.

Sólo quedaron en prisión seis militares presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 normalistas, entre ellos el general José Rodríguez Pérez; el capitán José Martínez Crespo; el subteniente Fabián Pirita Ochoa y el sargento Eduardo Mota Esquivel.

La semana pasada, la titular del Juzgado Segundo de Distrito en Procesos Penales Federales, en Toluca, Edo. de México, Raquel Duarte, determinó que la FGR no contaba con pruebas suficientes para acusar a los soldados de presuntos nexos con el grupo criminal Guerreros Unidos, responsable del secuestro y desaparición.



« El Universal »