Banner Edicion Impresa

Nacional Estados


México exhorta a buscar solución pacífica en Ucrania

México exhorta a buscar solución pacífica en Ucrania


Publicación:17-06-2024

TEMA: #ONU  

version androidversion iphone
++--

En la Cumbre para la Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, la canciller mexicana Alicia Bárcena reafirmó el compromiso de México.

En la Cumbre para la Paz en Ucrania, celebrada en Nidwalden, Suiza, la canciller mexicana Alicia Bárcena reafirmó el compromiso de México con la paz mundial, condenando enérgicamente cualquier amenaza de uso de armas nucleares bajo cualquier circunstancia.

La titular llamó a continuar buscando una solución pacífica al conflicto entre Ucrania y Rusia, destacando la posición de México en contra de invasiones y agresiones violentas, incluyendo las dirigidas a sedes e instalaciones diplomáticas.

Por lo que sostuvo estar profundamente preocupada por la seguridad nuclear y las amenazas que están surgiendo en el contexto de esta guerra.

Expresó que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad tienen la responsabilidad histórica de defender la Carta de las Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz.

Durante su discurso, la canciller hizo un llamado urgente para preservar la integridad de las instalaciones nucleares en Ucrania, subrayando que México respeta los principios fundamentales de la Carta de la ONU y defiende el derecho internacional, así como la soberanía e integridad territorial de los estados.

En relación con el conflicto ruso-ucraniano, Bárcena expresó su preocupación por la escalada y el aumento del armamento militar, enfatizando la necesidad de resolver estas disputas mediante la negociación, la mediación y el diálogo, en lugar del incremento de armamentos.

México, añadió, ha sido pionero en iniciativas de desarme y seguridad nuclear, ejemplificado por el Tratado de Tlatelolco.

La canciller también resaltó la importancia de evitar la proliferación de armas en Europa y la desviación de estas hacia el mercado ilegal, lo cual podría alimentar actos criminales y poner en peligro la paz regional.



« El Universal »