Nacional Dependencias Federales
Lanzan campaña de desarme voluntario con apoyo del clero
Publicación:10-01-2025
TEMA: #Claudia Sheinbaum
El programa "Sí al Desarme, Sí a la Paz" busca que la población entregue voluntariamente armas a cambio de un incentivo económico
Rifles, escopetas, revólveres y balas, reales y de juguete, fueron entregados el viernes a la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) en presencia de la presidenta Sheinbaum, quien encabezó el arranque del programa de canje de armas Sí al Desarme, Sí a la Paz, el cual, afirmó, "va a hacer historia" y enseñará al mundo que en México se está construyendo justicia y paz.
Acompañada por autoridades eclesiásticas como el rector de la Basílica de Guadalupe, monseñor Efraín Hernández Díaz; el obispo auxiliar de la Arquidiócesis de México, monseñor Salvador González Morales, así como el obispo auxiliar de México y secretario general de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), monseñor Héctor Mario Pérez Villarreal, la jefa del Ejecutivo federal destacó que en este programa cualquier persona puede acudir a entregar su armas en instalaciones y atrios, sin investigación alguna, a cambio de un monto en efectivo, el cual dependerá del tipo de objeto.
Además de la jerarquía católica, Sheinbaum estuvo acompañada por los secretarios de Gobernación; de la Defensa Nacional; de la Marina; de Seguridad y Protección Ciudadana y el comandante de la Guardia Nacional.
Mientras el evento daba inicio, decenas de curiosos se acercaron al lugar para preguntar a la ayudantía de los mandatarios, personal de las Fuerzas Armadas y al de seguridad cómo participar en el canje, qué datos había que entregar y si se les preguntaría la procedencia de las armas o se abriría una carpeta de investigación.
La Presidenta indicó que esta estrategia es parte de los ejes para atender la seguridad en el país, entre ellos, las causas que originan la violencia. "Este programa consiste en que, sin investigar a nadie, si hay un arma en el hogar, se entregue, se reciben beneficios económicos y se destruye", dijo.
"Hemos hecho una estrategia que consiste de cuatro ejes, que es parecida a la que implementamos en la Ciudad de México. Consiste en cuatro ejes. El primero, importantísimo, atención a las causas, no queremos que nunca un joven se acerque a un grupo delictivo, que nunca vean ahí una opción de vida, es una opción de muerte, queremos que cada joven en nuestro país tenga oportunidad de estudiar, y para ello el gobierno tiene que dar el acceso al derecho a la educación, por eso vamos a hacer más preparatorias y universidades en el país", expuso.
Por su parte, Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Cd. de México destacó que en este programa se canjearán juguetes bélicos por didácticos, para que los menores crezcan con "símbolos de paz". "El objetivo es que ningún niño o niña tenga un juguete que tenga que ver con la violencia, con un arma, sustituimos un juguete bélico por uno educativo que permita que hijos crezcan con un símbolo de la paz", resaltó la jefa de Gobierno.
Frente a ella, decenas de niños esperaban en una fila con juguetes bélicos en mano para cambiarlos por muñecas, carriolas, carritos, juegos de mesa, patinetas y animales electrónicos. Motivados por el deseo de sus padres de alejarlos de la violencia y los vicios, los menores de edad sonreían dispuestos a intercambiar sus juguetes.
En el atrio de la Basílica, Rosa Icela informó que la Defensa será la encargada de recibir y destruir al momento las armas y al mismo tiempo de la instalación de módulos, harán trabajo territorial casa por casa para realizar el llamado a la población para participar.
« El Universal »