Banner Edicion Impresa

Nacional Mas Nacional


Inicia Inai 52 verificaciones por violación de datos

Inicia Inai 52 verificaciones por violación de datos


Publicación:21-05-2024

TEMA: #Inai  

version androidversion iphone
++--

Ricardo Sodi señaló que, ante el desarrollo tecnológico, las instituciones deben contar con herramientas para combatir las amenazas a la ciberseguridad

En lo que va de la administración actual, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) ha abierto 505 expedientes contra diversas entidades gubernamentales y partidos políticos por presuntas violaciones de datos personales.

Entre los sujetos obligados se encuentran la Oficina de la Presidencia, la Sedena, la Guardia Nacional, la SEP, el IMSS, el ISSSTE y Morena.

De estos, la Dirección General de Evaluación, Investigación y Verificación del Sector Público (DGEIVSP) inició 52 procedimientos de verificación tras encontrar elementos constitutivos de violaciones a la ley.

A pesar de las acciones, la comisionada Julieta del Río explicó que las resoluciones del Inai, que confirman violaciones y notifican a los Órganos Internos de Control, a menudo no resultan en sanciones efectivas.

Por lo que la inacción, según Del Río, incentiva la vulneración continua de la ley, urgiendo una reforma que otorgue al Inai la capacidad sancionatoria directa.

Actualmente, hay 27 denuncias y cinco procedimientos de oficio contra la Oficina de la Presidencia por publicaciones indebidas de datos personales de figuras como Carlos Loret de Mola y Natalie Kitroeff.

Entre los casos destacados está el hackeo a la Sedena en 2022, que expuso información sensible desde 2016 hasta 2022, incluyendo datos personales y diagnósticos de salud del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Otro incidente significativo fue la filtración del Sistema de Acreditación de Prensa de la Presidencia 2024, afectando a al menos 300 periodistas.

Además, la Guardia Nacional fue sancionada por tomar fotografías de usuarios en el Metro de la Ciudad de México sin las debidas medidas de seguridad o consentimiento.

En el ámbito político, Morena fue señalado por divulgar imágenes y nombres de legisladores en un evento de 2022, vinculándolos a traición a la patria sin respaldo de una autoridad competente.

Indicó que el Inai remitió el caso al INE para la sanción correspondiente, pero lamentó la falta de control directo sobre las sanciones.



« El Universal »