Nacional Presidencia
Inicia Febrero con 450 personas asesinadas

Publicación:09-02-2025
TEMA: #SSPC
Durante la primera semana de febrero 450 personas fueron asesinadas en el país, un promedio de 64 al día
Durante la primera semana de febrero 450 personas fueron asesinadas en el país, un promedio de 64 al día, de acuerdo con cifras preliminares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El 5 de febrero, fecha en que se conmemora el Aniversario de la Constitución de 1917, es al momento el día más violento del mes, con 76 víctimas, seguido del 2 de febrero, 71; 7 de febrero, 70, de acuerdo con el conteo diario de víctimas de homicidio doloso de la SSPC.
Los estados con más asesinatos en los primeros siete días de febrero son: Guanajuato, 66; Tabasco, 40: Baja California, 39; Estado de México, 29; Sinaloa, 28; Sonora, 28; Chihuahua, 27; Michoacán, 25; Jalisco, 24, en números absolutos.
En segundo lugar de la lista, Tabasco acumula 40 víctimas en la primera semana de febrero, derivado de la ruptura en el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y la célula criminal de “La Barredora".
El pasado martes, se registró un motín en el penal de Villahermosa, donde se encuentra recluido Carlos Tomás “N” o el “Lic Tomasín”, uno de los presuntos cabecillas de “La Barredora”, que dejó al menos siete muertos.
Asimismo, un comando armado asesinó el jueves a tres policías de diversas corporaciones en el municipio de Queréndaro, Michoacán, informaron autoridades estatales.
Según registros de Causa en Común, suman más de 40 policías asesinados en México en lo que va del año, la mayoría en Oaxaca, Michoacán, Estado de México, Morelos, Guanajuato, Sinaloa, Aguascalientes y Nuevo León.
Del 1 de enero al mes de diciembre de 2024 se registró ese aumento de 29% en el número de reportes de personas desaparecidas, de acuerdo con las estadísticas del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Las cifras revelan que el año pasado se reportaron 2 mil 255 hombres y mujeres que no han sido localizados, 508 más que en 2023.
En cuanto a homicidios dolosos, se iniciaron mil 964 carpetas de investigación, lo que representa una disminución de 12.8% con relación a 2023, lo que equivale a 290 casos menos, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
El presidente de la asociación civil Ciudadanos Uniformados, A.C., Iván Chávez Espejel, consideró que la reducción de homicidios podría deberse a que algunas de las víctimas en realidad son registradas como desaparecidas.
Con respecto a los homicidios dolosos, señaló que la mayoría de los cometidos en la zona sur de la entidad se deben a ajustes de cuentas o peleas por la plaza entre presuntas bandas criminales, por eso los familiares de las personas asesinadas o los pobladores no denuncian, lo que impacta en las estadísticas y carpetas de investigación.
“A nosotros nos han compartido los compañeros que hay un acuerdo en la comunidad de que cuando haya difuntos por el tema de pelea de plaza o ajuste de cuentas no se reporten a la autoridades, para que no se caliente la plaza”, dijo.
Expertos en seguridad han señalado que la crisis de violencia en México se mantiene como un desafío para las autoridades, pese a las estrategias implementadas en materia de seguridad.
Aun cuando las cifras de homicidios han mostrado una ligera baja, la percepción de inseguridad en varias entidades sigue en aumento. Organismos civiles han insistido en la necesidad de fortalecer las capacidades de las policías estatales y municipales, así como en diseñar estrategias más efectivas para el combate al crimen organizado y la protección de los ciudadanos.
« El Universal »