Banner Edicion Impresa

Nacional Instituto Nacional Electoral


INE aprueba postulación de 5 mujeres a gubernaturas en 2024

INE aprueba postulación de 5 mujeres a gubernaturas en 2024
Instituto Nacional Electoral. Foto: Redes

Publicación:24-10-2023

TEMA: #INE  

version androidversion iphone
++--

El acuerdo de las candidaturas fue aprobado por unanimidad en lo general, pero no en lo particular

Tras una nueva discusión, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó que los criterios para que los partidos políticos postulen cinco mujeres y cuatro hombres para las gubernaturas en las elecciones de 2024, luego de que se rechazó la semana pasada.

El acuerdo de las candidaturas fue aprobado por unanimidad en lo general. Sin embargo, en lo particular, la postulación de 5 mujeres fue avalada por 10 votos a favor y 1 en contra, del consejero Uuc-kib Espadas.

La semana pasada, el proyecto se rechazó en lo general con seis votos en contra de consejerías que no estaban de acuerdo con la fundamentación y pidieron votar un engrose por separado. Sin embargo, reclamaron que la votación fue confusa y no debía rechazarse el proyecto.

La consejera presidenta Guadalupe Taddei Zavala lideró la sesión en la que se forjó el acuerdo en pro de la igualdad de género, con el que busca promover la participación de las mujeres en la esfera política y su inclusión en un mayor número de candidaturas para gobernadoras.

Los partidos políticos nacionales están obligados a notificar al INE, con al menos un día de anticipación al inicio de las precampañas, "cómo aplicarán la competitividad en la postulación de mujeres a las candidaturas a gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México", informó el organismo en un comunicado.

La titular de la Comisión de Igualdad de Género y No Discriminación, Rita Bell López Vences, enfatizó el compromiso del INE en la búsqueda de la igualdad de género en las elecciones.

Especificó que este proyecto se encuentra respaldado por un análisis sólido que incluye la evaluación de las reformas aprobadas en los estados, así como los argumentos presentados por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acerca de la necesidad de legislar sobre la paridad en las gubernaturas en cada entidad federativa.



« El Universal »