Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Inactivas, 166 mil claves de centros de trabajo educativos

Inactivas, 166 mil claves de centros de trabajo educativos


Publicación:23-06-2024

TEMA: #SEP  

version androidversion iphone
++--

Las fallas en la infraestructura educativa han llevado al cierre de 18 jardines de niños, 12 primarias y una secundaria.

El Sistema de Información y Gestión Educativa (SIGED) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reveló una situación alarmante respecto a las claves de los centros de trabajo escolares. 

De las 473,904 claves registradas para escuelas de educación básica pública, 166,494 se encuentran inactivas por diversas razones como falta de alumnos, problemas administrativos, escasez de personal docente y fallos en la infraestructura. 

Según especialistas, estas claves podrían ser suficientes para atender a más de 24.9 millones de estudiantes.

Cada centro puede tener una o varias claves dependiendo de si operan en turnos matutinos, vespertinos o nocturnos. La falta de personal docente es la principal causa de inactividad para 158 claves de jardines de niños, 165 de primarias y 47 de secundarias, según datos del SIGED.

Por otro lado, los problemas administrativos afectan a un gran número de claves: 60,430 de preescolares, 65,992 de primarias y 17,981 de secundarias están cerradas por esta razón. 

Además, las fallas en la infraestructura educativa han llevado al cierre de 18 jardines de niños, 12 primarias y una secundaria, a pesar de que la SEP reconoce que el 30% de las escuelas de educación básica presenta daño estructural.

El SIGED también señaló que estados como Veracruz, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Chiapas son los más afectados, con el mayor número de centros escolares cerrados debido a la falta de estudiantes.

Erik Avilés, académico del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación José María Morelos, ha destacado la necesidad de una auditoría exhaustiva ante la cantidad significativa de claves inactivas, sugiriendo que podría haber corrupción detrás de estas cifras. 

Por su parte, Marco Fernández de México Evalúa subrayó la importancia de contar con información confiable para mejorar la gestión educativa y aprovechar mejor los recursos disponibles en un contexto de presupuestos ajustados y crecientes necesidades educativas.



« El Universal »