Banner Edicion Impresa

Viernes 25 de Abril del 20259:40:49PM

Nacional Mas Nacional


Impondrá Estados Unidos arancel de 20.91% al tomate mexicano

Imagen ilustrativa del tomate mexicano importado. Foto: Web.

Publicación:15-04-2025
+-

El Departamento de Comercio de Estados Unidos, confirmó que el impuesto arancel entrará en vigor el 14 de julio.

ESTADOS UNIDOS.- El Departamento estadounidense de Comercio anunció el lunes que impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría del tomate importado desde México.

En un comunicado, el Departamento señaló que el arancel entrará en vigor a partir del 14 de julio.

"Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", señaló.”.

La medida se toma luego de que Estados Unidos se retirara de un acuerdo firmado en 2019, durante la primera administración Trump, con productores mexicanos, para poner fin a una disputa arancelaria.

Sin embargo, los productores estadounidenses se quejaron de que el acuerdo no los protegía adecuadamente. De acuerdo con cifras del Departamento de Agricultura, Estados Unidos es el principal importador de tomate mexicano. En 2023, México exportó a Estados Unidos 2 mil 710 millones de tomates.

Tras la firma del acuerdo de 2019, el Departamento estadounidense de Comercio suspendió una investigación antidumping sobre los tomates frescos procedentes de México.

Aranceles al sector automotriz

Durante la conferencia de prensa, la presidenta Sheinbaum abordó las recientes medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos al sector automotriz, destacando que, aunque ya se aplican algunos descuentos, las negociaciones entre ambos países siguen en curso y aún no hay definiciones permanentes.

Explicó que los aranceles se dividen en dos categorías: uno para vehículos completos exportados a Estados Unidos y otro para autopartes.

En el primer caso, se contempla un arancel del 25% con descuentos aplicables a los componentes fabricados en territorio estadounidense.

En cuanto a las autopartes, actualmente no se aplican aranceles, pero estos podrían imponerse dependiendo del tipo de producto y de futuras decisiones del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

"Hasta ahora, eso es lo que tenemos. Hay una comunicación permanente del secretario Ebrard con el secretario Lutnick y ahí se está viendo todo este proceso. Además de lo que buscamos negociar en acero y aluminio", añadió la mandataria.”.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que se están desarrollando reuniones técnicas para establecer criterios que permitan aplicar descuentos por marca y modelo, con base en el porcentaje de contenido estadounidense en los vehículos.

Las gestiones buscan reducir el impacto del arancel del 25% impuesto por la administración del presidente Donald Trump.

Durante un evento del programa "Hecho en México", realizado el pasado 11 de abril, Ebrard destacó que México no fue incluido en la imposición recíproca del 10% aplicada a otros países el 9 de abril.

Te podría interesar - Busca Sheinbaum crear una agencia antimonopolio

 



« El Universal »