Nacional Ciudad de México
Facebook Marketplace: un mercado virtual sin regulación

Publicación:19-01-2025
TEMA: #Marketplace
En Marketplace de Facebook se pueden encontrar millones de artículos como maquillaje y calzado o de segunda mano a precios razonables
En Marketplace de Facebook no sólo se pueden encontrar millones de artículos como maquillaje y calzado o de segunda mano a precios razonables, sino también sangre, órganos, drogas, pornografía, animales, servicios de brujería, leche materna, semen, carne humana y hasta encuentros sexuales con niñas y niños.
Con palabras clave o descripciones en doble sentido, las publicaciones pasan inadvertidas en la plataforma y aunque fueran explícitas, tampoco hay leyes en México que lo regulen y sancionen.
Al respecto, Carlos Piña García, doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Essex, afirmó que hay una falta de regulación para este espacio digital, no hay un sistema de verificación de usuarios o productos, por lo que cualquier persona con una cuenta falsa puede vender cualquier artículo o servicio.
"La plataforma se utiliza mayormente para actividades ilícitas. Marketplace de Facebook ha venido a sustituir lo que antes era el marketplace de la Deep Web y Dark Web. No existen filtros, regulación ni responsabilidad por parte de la empresa y si nos vamos al aspecto jurídico-legal, no existe como tal.
"En términos de servicio, la empresa se protege muy bien para decir que su modelo de negocio es casi perfecto", dijo en entrevista con este medio.
Usuarias en redes sociales han denunciado publicaciones de muebles con nombres de infantes a precios exorbitantes: "Vitrina Marianita", "tocador Karime", "silla Valeria", un modus operandi para esconder la explotación sexual a menores.
"En México no existe una legislación específica, no hay una ley clara que obligue a las plataformas a ser estrictas en la supervisión de estas actividades. Mark Zuckerberg declaró que ya no habrá fact-checking, la empresa ya no va a hacer chequeos de datos, si no lo hacía con Marketplace, ahora lo va a hacer menos", lamentó.
El Consejo Ciudadano detectó un aumento considerable de los fraudes cometidos a través de Marketplace. Al comparar 2024 con 2023, encontró un aumento de 17%. Desde enero de 2022 se percataron de este problema, justo después de la pandemia de Covid-19, cuando la vida había migrado al espacio digital encontraron el boom de ofertas fraudulentas en este medio.
« El Universal »