Nacional Instituto Nacional Electoral
Exige INE al Senado subsanar errores de candidatos al PJF

Publicación:15-02-2025
TEMA: #INE #Candidaturas
Tras haber recibido la lista de 4,224 registros de aspirantes a los cargos judiciales, el Instituto solicitó al Senado realizar la correciónes.
El Instituto Nacional Electoral (INE) detectó errores en las listas de candidaturas a cargos del Poder Judicial, por lo que pidió a la mesa directiva del Senado corregirlos en un plazo de 48 horas.
Mediante un oficio, el Instituto señaló que se recibieron 4 mil 224 registros de candidaturas de los tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Sin embargo, apuntó que los archivos tienen espacios vacíos por lo que "no se pudo obtener información que forman parte de los datos mínimos requeridos por esta autoridad electoral para el desahogo de las siguientes fases del proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación".
Consideró que el plazo referido resulta razonable y necesario en atención a la etapa del Proceso Electoral Extraordinario, toda vez que los tiempos establecidos para la organización de la elección son más reducidos en comparación con un proceso electoral ordinario.
INE sanciona a partidos políticos
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones a partidos políticos nacionales tras resolver nueve procedimientos administrativos sancionadores y de queja en materia de fiscalización, de los cuales dos resultaron fundados. Entre las multas más altas, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) recibió una sanción de $3,145,632.00 por no reportar gastos de siete Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) correspondientes al año 2018. Otra multa significativa impuesta al PRI asciende a $2,621,370.33, derivada de la omisión de rechazar la aportación de un ente impedido durante la campaña del Proceso Electoral Federal (PEF) 2017-2018.
Estas sanciones forman parte de los procedimientos de fiscalización que el INE lleva a cabo para garantizar la transparencia en el uso de recursos por parte de los partidos políticos.
En la misma sesión, el pleno del Consejo General recibió el Informe sobre los procedimientos de liquidación de los partidos políticos que perdieron su registro, correspondiente al periodo de julio a diciembre de 2024.
También se aprobó la Lista Nacional de personas autorizadas para emitir peritajes contables en el ejercicio 2025, lo que busca fortalecer la supervisión en materia financiera.
Por otro lado, las y los consejeros avalaron modificaciones a la Declaración de Principios, el Programa de Acción y los Estatutos de la Agrupación Política Nacional Fuerza Migrante.
Dichos cambios incluyen nuevas disposiciones en materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, así como ajustes en su estructura organizativa.
Además, el Consejo General respondió a la consulta formulada por la consejera del Poder Legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), Verónica Rodríguez Hernández, en cumplimiento de una sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
« El Universal »