Banner Edicion Impresa

Nacional Decisiones 2024


Elecciones 2024; polarización, violencia, política y propaganda

Elecciones 2024; polarización, violencia, política y propaganda
Se disputarán más de 20 mil puestos, incluida la presidencia de la República.

Publicación:02-06-2024
++--

Las casillas abrirán a partir de las 8:00 a.m. y cerrarán en punto de las 6:00 p.m.

Las elecciones más grandes en la historia de México se acercan, teñidas por un ambiente político polarizado que ha permeado a la ciudadanía. 

Este proceso electoral, marcado por una intensa campaña, se ha caracterizado por la violencia dirigida hacia aspirantes y candidatos, así como por la saturación de millones de spots, espectaculares y propaganda en las calles, culminando con la votación del 2 de junio.

A según, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido una figura central en esta contienda, utilizando sus mañaneras para denostar adversarios, respaldar moralmente a ciertas opciones, y criticar a los organismos institucionales, acciones que contravienen la ley electoral.

En medio de este escenario, el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) enfrentan divisiones internas y conflictos grupales. 

Este último, incluso, carece de tres de siete magistrados de la Sala Superior, encargada de expedir la constancia de ganador.

En total, más de 20 mil cargos de elección estarán en juego este 2 de junio.

Desde la Presidencia de la República hasta puestos locales, el electorado deberá decidir la conformación de fuerzas en la Cámara de Diputados y Senado, así como la elección de nueve gubernaturas entre otros cargos locales.

Tres candidatos se disputarán la Presidencia de la República: Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez. 

La posibilidad de que una mujer llegue a la Presidencia por primera vez en la historia del país se suma a la expectativa de un resultado trascendental, respaldado por avances en reformas de paridad de género.

Mientras tanto, el INE y el TEPJF enfrentan sus propios desafíos internos, con disputas y vacíos que pueden afectar el desarrollo adecuado del proceso electoral.

Los debates presidenciales, organizados por el INE, han sido marcados por acusaciones entre los contendientes, desviando la atención de las propuestas hacia ataques personales. 

La violencia política ha alcanzado niveles alarmantes, con más de 34 aspirantes, precandidatos o candidatos asesinados desde el inicio del proceso electoral en septiembre de 2023.

INE unido y listo para jornada electoral

La consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, ha rechazado las afirmaciones sobre divisiones dentro del organismo, enfatizando que el INE está sólido y listo para enfrentar la elección del próximo domingo. 

Taddei respondió a las declaraciones del expresidente del instituto, Lorenzo Córdova, quien había sugerido que la división interna estaba afectando el proceso electoral.

En una entrevista durante un recorrido en la feria de medios instalada en la sede electoral, Taddei destacó la unidad de propósito entre los consejeros, a pesar de las diferencias de opinión que puedan existir.

Hizo un llamado a todos los mexicanos a ejercer su derecho al voto con tranquilidad, especialmente en comunidades afectadas por episodios violentos previos a la jornada electoral.

A pesar de los desafíos y la violencia del proceso electoral, los consejeros electorales muestran optimismo y determinación mientras supervisan los últimos detalles.



« El Universal »