Banner Edicion Impresa

Nacional Partidos Políticos


Difiere Sheinbaum con TEPJF respecto al crimen

Difiere Sheinbaum con TEPJF respecto al crimen
Aseguró la aspirante presidencial que el partido de Morena está blindada ante este tipo de situaciones.

Publicación:01-02-2024
++--

Por la injerencia del crimen en las campañas electorales y aseguró que Morena está blindada de este tipo de situaciones.

La virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, difirió de las advertencias de magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a la injerencia del crimen en las campañas electorales y aseguró que Morena está blindada de este tipo de situaciones.

"Respetamos al Tribunal Electoral, pero no coincidimos en que esa sea la situación del país", dijo al ser cuestionada por EL UNIVERSAL sobre lo dicho por los magistrados electorales que incluso advirtieron que en el futuro pueden tomar el control de la Presidencia del país, por lo que el crimen, un factor de riesgo en elecciones, alertan magistrados

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) señalaron que la influencia del crimen organizado en las elecciones es una problemática que debe reconocerse y atenderse, antes de que pueda llegar, incluso, a tomar control desde la Presidencia de la República.

En un foro organizado por EL UNIVERSAL, al que se invitó a los cinco magistrados pero sólo asistieron la presidenta Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, refrendaron la independencia y autonomía del tribunal, al asegurar que no están subordinados a ninguna fuerza política.

A pregunta del periodista y columnista Salvador García Soto, se cuestionó sobre el papel del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ante la posible influencia del crimen organizado en las próximas elecciones.

Al respecto, el magistrado De la Mata reconoció que a nivel local, hay historias de "terror" sobre las repercusiones del crimen organizado en tribunales y consejos electorales; sin embargo, subrayó que no se habla de estos temas.

"Entiendo que no podemos partir del principio de que hay un nuevo actor —que no es nuevo—, pero que sí está influyendo en las elecciones y que es el crimen organizado, así de claro", precisó.

Sheinbaum ha expresado públicamente sus reservas ante las decisiones y posturas del TEPJF, sosteniendo que difieren en la interpretación de la incidencia del crimen en el proceso electoral.



« El Universal »