Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Con Abdala y Sputnik, inicia campaña de vacunación

Con Abdala y Sputnik, inicia campaña de vacunación


Publicación:17-10-2023
++--

La dependencia aplicará 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el Covid-19

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 17 (EL UNIVERSAL).- Para esta temporada invernal, la Secretaría de Salud arrancó ayer la campaña nacional de vacunación contra la influenza y el Covid-19, en la que se aplicarán los biológicos de Abdala y Sputnik.
La dependencia aplicará 54.6 millones de dosis, de las cuales 35.2 millones son contra influenza y 19.4 millones contra el Covid-19; la campaña estará vigente del 16 de octubre al 31 de marzo de 2024.
El subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Ruy López Ridaura, expresó que las personas de la tercera edad y quienes tengan alguna enfermedad crónica entre los cinco y 59 años pueden vacunarse; también hizo un llamado a las mujeres embarazadas a protegerse.
El biológico contra influenza protege contra los cuatro subtipos del virus que circulan: dos del tipo A y dos del tipo B. Para disminuir el riesgo de desarrollar formas graves de Covid-19, se aplicarán los biológicos.
Al cuestionarlo sobre las vacunas bivalentes, el funcionario recalcó: "No hay evidencia de que sea necesario incorporar nuevas variantes de Covid-19", y argumentó que "la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que son igual de efectivas, son las vacunas que tenemos", al referirse a los biológicos de Abdala y Sputnik.
Sobre el biológico Patria, López Ridaura señaló que "veremos si se puede incorporar a principios del próximo año, están en proceso de acreditación de la planta y de la autorización de Cofepris. Yo espero que tengan capacidad de producción". También enfatizó sobre las dosis que se aplicarán. "Sputnik es parte del contrato original y apenas harán la entrega, que son 4 millones de biológicos de la marca y tienen 18 meses de vida útil".
En cambio, para Abdala ampliaron el contrato por 10 millones de dosis y posee el mismo tiempo de vida, mientras que las que tienen actualmente caducan después de marzo. Sobre las empresas que tienen la intención de comercializar las vacunas, el subsecretario recalcó que se cuenta con una vacuna que es gratuita y que es efectiva, e hizo un llamado a la población a aplicarse las dosis.
López Ridaura dijo que 16 estados del país se unieron al arranque de la campaña a partir de este día.
Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), enfatizó que "lo más importante es el proceso de aprendizaje de los últimos dos años. México fue uno de los países que primero tuvo las vacunas". Recalcó que debe hacerse de la vacunación un proceso de esperanza y no de competencia, y "el bienestar integral tiene que ver con la salud, no sólo con la atención de la enfermedad, sino con mantener un estado de salud física, mental y también con nuestra comunidad", dijo.
Ambos funcionarios recibieron la aplicación de los biológicos contra influenza y Covid-19, al igual que personas de la tercera edad que se dieron cita en el inicio de la campaña. La jefa de enfermeras del IMSS, Fabiana Zepeda, en entrevista con EL UNIVERSAL también llamó a la sociedad, ya que el sector Salud llevará a cabo la campaña de la vacunación invernal, y "es muy importante que la población acuda a los servicios de vacunación, los esperan en las unidades de medicina familiar y los centros de vacunación, ya que es un esfuerzo institucional para el bien de los mexicanos".
Niños de seis a 59 meses sólo recibirán la vacuna contra influenza estacional; la población puede recibir las vacunas contra influenza y Covid-19 en la unidad de salud más cercana del IMSS, IMSS-Bienestar, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), unidades de Petróleos Mexicanos (Pemex) o servicios de salud de los estados.
Una de las recomendaciones que hizo la OMS respecto al SARS-CoV-2 es redoblar los esfuerzos, incluso a través de redes locales y regionales, para ampliar la capacidad de fabricación de medios de diagnóstico, tratamientos y vacunas contra Covid-19, al igual que los organismos de reglamentación para ayudarlos a autorizar de forma eficiente medios de diagnóstico, tratamiento y vacunas dentro de los marcos jurídicos nacionales.


« El Universal »