Banner Edicion Impresa

Nacional Dependencias Federales


Busca SRE inversiones para el Corredor Interoceánico

Busca SRE inversiones para el Corredor Interoceánico
En el encuentro, la canciller destacó la importancia del Corredor Interoceánico y su potencial para atraer inversiones estadounidenses.

Publicación:07-06-2024
++--

La canciller subrayó que el corredor no solo es ventajoso para las grandes corporaciones, sino también para las comunidades del sur-sureste de México.

En una iniciativa para atraer inversiones hacia México, Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), realizó una visita a Washington D.C. 

Acompañada por líderes empresariales, Bárcena buscó consolidar el Corredor Interoceánico-Istmo de Tehuantepec, proyecto que unirá los sectores público y privado de Estados Unidos con México.

Junto al almirante Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina, Bárcena sostuvo una reunión en la Casa Blanca con Amos Hochstein, asesor sénior del presidente Joe Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética de Estados Unidos, y otras autoridades estadounidenses. 

En el encuentro, la canciller destacó la importancia del Corredor Interoceánico y su potencial para atraer inversiones estadounidenses.

Durante la reunión, Bárcena presentó los beneficios del Corredor Interoceánico, un proyecto que el gobierno mexicano considera estratégico para el comercio global. 

"El Corredor es la ruta comercial interoceánica más corta de América, con solo 200 kilómetros de ancho, lo que supone un importante ahorro de tiempo y costes para el comercio global y las empresas locales", afirmó.

La canciller subrayó que el corredor no solo es ventajoso para las grandes corporaciones, sino también para las comunidades del sur-sureste de México. 

"Sin lugar a dudas, este proyecto promueve un crecimiento para todas y todos en la región", destacó Bárcena, resaltando el impacto positivo que se espera para el desarrollo local.

Se conectará al norte con el Golfo de México a través del puerto de Coatzacoalcos, y al sur con el Océano Pacífico mediante el puerto de Salina Cruz. 

Esta conexión estratégica facilita el tránsito de mercancías entre ambos océanos, mejorando la eficiencia del comercio y fortaleciendo la posición de México como un hub logístico internacional.

Alicia Bárcena estuvo acompañada por una delegación de alto nivel, que incluyó al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, y a Roberto Velasco, jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, así como a otros miembros del personal de la Cancillería. 

En la reunión también estuvo presente Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, quien ha mostrado un firme apoyo al proyecto.

Con la promoción del Corredor Interoceánico, México busca posicionarse como un actor clave en el comercio interoceánico y global, beneficiando tanto a los inversionistas como a las comunidades locales.



« El Universal »