banner edicion impresa

Nacional Ciudad de México


Analizan suspender uso de cubrebocas

Analizan suspender uso de cubrebocas


Publicación:17-03-2022
++--

Dependerá de consenso al que lleguen los expertos encargados de atender la pandemia

CIUDAD DE MÉXICO/EL UNI.- Ruy López Ridaura, director general del Centro de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud (Ssa), aseguró que el grupo de expertos encargados de la pandemia de Covid-19 analizan dejar de usar cubrebocas y este jueves podrían fijar una postura. Tras una reunión de seguimiento sobre el nuevo modelo de Salud ImssBienestar en Palacio Nacional, López Ridaura dijo que el tema fue un encargo del presidente Andrés Manuel López Obrador. "Se hará un comunicado y mañana saldrá. Hay un lineamiento que está trabajándose, pero sí, nos encargaron lo que comprometió el Presidente". Explicó que dependerá de consenso al que lleguen los expertos encargados de atender la pandemia porque se está tomando en consideración la nueva variante deltacron. "El Presidente se comprometió y estamos trabajándolo. Yo creo que mañana podremos sacar un comunicado... Son discusiones colegiadas donde se toman todos los aspectos, no es una decisión unipersonal". Tras dos años de pandemia, desde la semana pasada en Nuevo León el uso de cubrebocas en espacios abiertos es opcional. Mientras que en Coahuila ya no es obligatorio su uso al aire libre, en tanto que en lugares cerrados y concentraciones en espacios abiertos seguirá siendo requisito como medida de protección. Ayer por la mañana, el Ejecutivo federal sugirió que antes de dejar de usar cubrebocas se debe escuchar a los especialistas. "Bueno, hay que ver qué opina el subsecretario Hugo López-Gatell. Él es el que ha estado atendiendo todo el problema de la pandemia. Él tiene la experiencia. Vamos a esperar a que él opine", expresó. Sin embargo, el mandatario recordó que los gobiernos estatales pueden aplicar medidas que consideren que convienen al interés público y, en este caso, a la salud. "Entonces, sí puede el gobernador de Nuevo León tomar decisiones, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México lo mismo; aun cuando sería importante tener la opinión sobre este tema de Hugo López-Gatell". Refirió que en otros países está suspendiendo el uso de cubrebocas en ciertos eventos y no en todos los espacios. Aunque el Presidente sólo usa cubrebocas en vuelos comerciales o viajes internacionales, señaló que sigue las recomendaciones de sus médicos como la sana distancia

EN QUERÉTARO VEN VIABLE SUPRIMIR EL USO DEL CUBREBOCAS

A favor de que se elimine el uso de cubrebocas en espacios abiertos se manifestó el gobernador, Mauricio Kuri González; sin embargo, el representante estatal del Reglamento Sanitario Internacional, José Hernández Puga, aseguró que a pesar de que existe una reducción en el número de contagios y hospitalizaciones, esta medida de protección no farmacológica se debe seguir empleando. "Soy de los que le pide al Consejo Técnico que por favor ya nos dejen estar lo más normal posible, si es que no es riesgoso, pero es una decisión que no corresponde, es una decisión científica, técnica, que lo está revisando el consejo de salud", dijo. Refirió que hace dos semanas el número de contagios comenzó a bajar, por lo que dijo que la pandemia de Covid-19 podría estar por finalizar. El gobernador recordó que en Querétaro más del 90% de la población ya cuenta, por lo menos, con una vacuna. "Yo diría que desde hoy [no se use cubrebocas en espacios abiertos] pero eso no depende de mí, depende del consejo. En lo personal diría que ya, es una opinión personal, pero es una decisión del Consejo y ahí me detiene un poco, me dice vámonos con calma", agregó Kuri González. Recalcó que él tiene la idea de que en cuanto antes se regrese a la normalidad, es mejor, pero en caso de que se apruebe esta medida, empezaría en los espacios abiertos. Por separado, José Hernández Puga reconoció que a nivel internacional hay una tendencia a la baja en los contagios de Covid-19, "pero en Querétaro todavía estamos en periodo de meseta, es decir que la cadena de contagios continúa activa.



« El Universal »