Banner Edicion Impresa

Nacional Decisiones 2024


Amplía INE presupuesto para plantas de luz a 33 mdp

Amplía INE presupuesto para plantas de luz a 33 mdp
INE.

Publicación:25-05-2024

TEMA: #CFE  

version androidversion iphone
++--

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó una ampliación de 13 millones de pesos, para 33 millones 596 mil pesos.

El Instituto Nacional Electoral (INE) amplió el presupuesto para el arrendamiento de plantas de emergencia eléctrica para el proceso electoral, para un total de 33 millones de pesos.

El presupuesto inicial, como informó la encargada de despacho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Suárez, era de 20 millones 596 mil pesos. Incluso, aseguró que el costo podría ser menor al finalizar el proceso.

La Junta General Ejecutiva del INE aprobó una ampliación de 13 millones de pesos, para 33 millones 596 mil pesos.

En 2022, el INE y la CFE firmaron un convenio de colaboración para garantizar el servicio de energía eléctrica los inmuebles que determine el Instituto durante los procesos electorales de 2022-2024, con una vigencia del 31 de enero de 2022 al 31 de diciembre de 2024.

El alcance del convenio es para suministrar plantas de emergencia eléctrica a las Juntas Locales y Distritales de los 32 Estados de la República Mexicana, así como inmuebles estratégicos de Oficinas Centrales o los inmuebles que determine el Instituto para la jornada electoral y cómputo de votos para el Proceso Electoral Federal 2023-2024.

Expuso que se requiere este servicio "con la finalidad de contar con instalaciones eléctricas seguras, adecuadas a las cargas que demandan los equipos instalados y con los mecanismos de control que permitan ser respaldadas con plantas de emergencia eléctrica".

Por ello, señaló que, tras una revisión realizada por CFE, así como mayor tiempo de personal de CFE para guardias presenciales y técnicos electricistas para el monitoreo de circuitos, por lo que el presupuesto previsto para el proyecto se requiere una ampliación.

Ordenan no utilizar más la expresión de 'narcopartido'

La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral ordenó a la candidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, que se abstenga de llamar narcopartido a Morena, ya que podría incurrir en calumnia por la imputación de un delito falso.

Lo anterior, derivado de una denuncia de Morena contra la candidata de Fuerza y Corazón por México, por sus expresiones durante el Tercer Debate Presidencial. La comisión también aprobó medidas para retirar de la versión estenográfica las manifestaciones relacionadas con narcopartido.

"La frase narcopartido pudiera constituir la imputación de hechos y delitos falsos en contra del partido político Morena, al presentarlo ante la ciudadanía como una institución vinculada a actividades ilícitas particularmente de delitos contra la salud, como narcotráfico", señala.

La consejera Claudia Zavala, presidenta de la comisión, propuso aprobar la tutela preventiva, ya que existe un antecedente —cuando la abanderada de la oposición llamó narcocandidata a Claudia Sheinbaum Pardo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia.

"Me parece que sí estamos en condiciones de dictar la tutela preventiva, porque lo que va en el análisis que nosotros planteamos tiene que ver con una organización ilícita y las palabras en la propaganda o en el debate o en los posicionamientos que se están haciendo durante la campaña por las fuerzas políticas y las y los candidatos", apuntó.



« El Universal »