Banner Edicion Impresa

Martes 22 de Abril del 20259:40:28AM

Nacional Mas Nacional


Amenaza CNTE con paro indefinido

Protestas de la CNTE por las decisiones de presidencia. Foto: Web.

Publicación:07-04-2025
+-

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación rechazó la propuesta de detener el incremento de la edad mínima de jubilación.

MÉXICO.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con mayor presencia en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán y la Ciudad de México, advirtió que estallará un paro indefinido, aún con la reciente firma del decreto presidencial que congela la edad de jubilación.

"Crearemos las condiciones necesarias para el estallamiento del paro indefinido de labores, de manera conjunta la CNTE, sindicatos y organizaciones sociales y todos los derechohabientes del ISSSTE, hasta lograr la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007", señaló.”.

"Crearemos las condiciones necesarias para el estallamiento del paro indefinido de labores, de manera conjunta la CNTE, sindicatos y organizaciones sociales y todos los derechohabientes del ISSSTE, hasta lograr la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007", señaló.”.

En un pronunciamiento, la Coordinadora rechazó la propuesta de detener el incremento de la edad mínima de jubilación.

"El ofrecimiento respecto a detener el incremento de la edad mínima de jubilación previsto en la ley, para mantenerla en lo que está establecido para 2024, en tanto continúan los trabajos de dialogo, es un planteamiento que no retoma la exigencia al retorno al sistema solidario colectivo e intergeneracional de pensiones sin UMA, ni AFORES, jubilación a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres.”.

Es decir, no es el "congelamiento" de la edad de jubilación sin quitar totalmente la tabla de edad que nos beneficiará, se requiere la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007", consideró.

Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum retiró su iniciativa de reforma al ISSSTE tras una serie de protestas del 19 al 21 de marzo, pero la CNTE argumentó que esta acción representa una ofensiva del capitalismo" y de "países imperialistas encabezados por Estados Unidos" contra el sindicalismo.

Ley del ISSTE de 2007

La reforma a la Ley del ISSSTE en 2007 transformó el sistema de pensiones para 2.8 millones de trabajadores públicos, cambiando de un esquema de reparto a uno de capitalización individual.

Según datos del ISSSTE, para 2023 se registraron 1.3 millones de cuentas individuales en AFORES, pero las pensiones promedio bajaron 30% frente al sistema anterior (de 12,000 a 8,400 mensuales).

A cambio, el instituto logró reducir su déficit actuarial en 45% entre 2007-2022, según la SHCP, y aumentó su cobertura médica a 13.5 millones de derechohabientes.

No obstante el 68% de las quejas ante la CNDH en 2022 fueron por retrasos en pensiones, mientras que 40% de las clínicas reportan desabasto de medicamentos (Diagnóstico ISSSTE 2023).

Sindicatos exigieron revertir la reforma, pues 7 de cada 10 jubilados bajo el nuevo sistema reciben menos del salario mínimo.

Te podría interesar - Comparte Trump campaña contra el fentanilo de México

 



« El Universal »