Banner Edicion Impresa

Jueves 3 de Abril del 202510:31:27PM

Nacional Ciudad de México


Alista Senado emisión gratuita de actas a afectados por desastres

La reforma a la ley de Protección Civil para emitir actas gratis y otros documentos oficiales tras desastres naturales.

Publicación:23-03-2025
+-

La Comisión de Estudios Legislativos del Senado aprobó un dictamen que garantizará la emisión gratuita de documentación oficial

La Comisión de Estudios Legislativos del Senado aprobó un dictamen que garantizará a las personas afectadas por desastres naturales la emisión gratuita de documentación oficial, actas de nacimiento entre ellos.

Esta medida busca proteger el derecho a la identidad, la educación, la salud y la propiedad patrimonial, que cada vez que se registra un huracán, sismo o algún otro fenómeno meteorológico se ponen en riesgo por la pérdida de los documentos.

El dictamen establece que el gobierno federal y las entidades federativas deberán garantizar la entrega sin costo de documentos oficiales a quienes los hayan perdido o dañado debido a un desastre natural.

La modificación a la Ley General de Protección Civil agrega un párrafo séptimo al artículo 21 y un segundo párrafo al artículo 36, con el propósito de asegurar que los ciudadanos puedan recuperar documentos esenciales para su vida cotidiana y su patrimonio.

Además, el dictamen prevé que el Programa Nacional de Protección Civil, así como los programas estatales, incluyan mecanismos específicos para la recuperación de documentos personales y patrimoniales.

Con esta iniciativa, el Poder Legislativo busca facilitar el acceso a trámites y servicios fundamentales tras una emergencia, ya que la experiencia en estas situaciones ha demostrado que las familias pierde mucho más que sus viviendas o bienes materiales.

Los legisladores también avalaron otro dictamen que introduce en la legislación el concepto de arborización.

Esta definición abarca todas las acciones destinadas a la plantación, mantenimiento, protección y conservación de árboles, con el fin de crear hábitats para la fauna urbana. Con esta medida, se pretende fomentar la preservación del medio ambiente y mejorar la calidad de vida en las ciudades.

 



« El Universal »