Monitor Consolas y Videojuegos
Sony ya tiene terminado diseño del SoC de PS6

Publicación:22-01-2025
TEMA: #Consolas
Un nuevo rumor asegura que Sony ya ha terminado el diseño del SoC (System on a Chip) de PS6.
Un dato sorprendente, porque en teoría se encuentra en fase previa a la validación a nivel de silicio, lo que significa que podría entrar en una fase inicial de fabricación de prueba A0 a finales de este año. Si todo sale bien, entraría en fase de producción en masa a mediados del año que viene.
¿Por qué es tan importante esto? Pues porque nos da pistas claras sobre las arquitecturas que podría utilizar Sony en el SoC de PS6, y también porque nos señala una ventana temporal con la posible fecha de lanzamiento de esta esperada consola, que según rumores anteriores iba a llegar en algún momento de 2028.
Qué arquitecturas utilizará el SoC de PS6
Si se cumple este rumor, y si es verdad que el diseño ya está finalizado, lo más lógico sería que esté configurada con una CPU basada en la arquitectura Zen 5, y fabricada en el nodo de 3 nm de TSMC. Esto supondría un salto importante frente a la arquitectura Zen 2 que utilizan PS5 y PS5 Pro, tanto a nivel de IPC (instrucciones por ciclo de reloj) como de eficiencia.
Por daros algunas referencias, en los procesadores Ryzen para PC se produjo un aumento del IPC del 19% al pasar de Zen 2 a Zen 3, una mejora del 13% al pasar de Zen 3 a Zen 4, y ganancia media de casi un 10% con la llegada de Zen 5. Esto significa que al pasar de Zen 2 a Zen 5 tenemos una ganancia de IPC acumulada del 42% si hablamos de procesadores para PC.
Es probable que la CPU que traerá el SoC de PS6 la ganancia de IPC sea más modesta por los recortes que esta tendrá para adaptarse al menor espacio disponible a nivel de silicio, pero incluso en el peor de los casos la diferencia va a ser notable. Un mayor IPC permite un mayor desempeño por hilo a la misma frecuencia de reloj, y esto tiene un gran impacto en el rendimiento en juegos.
En cuanto a la GPU podríamos pensar que Sony va a utilizar RDNA 4, pero la tendencia que hemos visto en las consolas anteriores de Sony es que esta siempre utiliza una generación gráfica más avanzada que la última disponible en el mercado, lo que nos llevaría directos a UDNA.
Esta arquitectura unifica RDNA y CDNA, contará con hardware de nueva generación para acelerar trazado de rayos e IA, y se rumorea que tendrá soporte de dos tecnologías muy importantes, reescalado inteligente y generación de fotogramas mejorada por IA, ambas aceleradas por hardware.
Sony podría dar el salto al apilado 3D
« Especial »