Banner Edicion Impresa

Miercoles 23 de Abril del 20258:21:59AM

Monitor Software


OpenAI presenta GPT-4.1. Sí, has leído bien, 4.1

OpenAI ha anunciado GPT-4.1 como la evolución de su modelo GPT-4

Publicación:15-04-2025
+-

De los muchos modelos que podía esperar que fueran presentados por OpenAI, reconozco que GPT-4.1 no estaba en la lista.

 

Entiéndeme, estoy acostumbrado a las precuelas en el mundo del cine, de las series y de la literatura de ficción, pero no en el software, los sistemas operativos y los modelos de lenguaje en los que se basa gran parte de la inteligencia artificial que nos acompaña en el día a día. Y es que, ¿no era que OpenAI lanzó GPT-4.5 hace alrededor de dos meses? Pues sí, así fue, por lo que este nuevo anuncio, de primeras, suena bastante extraño. Pero no te preocupes, que tiene explicación.

Aunque en un primer momento pueda resultar desconcertante, lo cierto es que OpenAI no ha dado un paso atrás, ni mucho menos. La presentación de GPT-4.1 y sus nuevas variantes responde a una estrategia de adaptación: ajustar su oferta de modelos a las necesidades actuales del mercado, apostando por una mayor eficiencia y especialización en lugar de seguir aumentando el tamaño y la complejidad de sus sistemas de forma indefinida.

Así, OpenAI ha anunciado GPT-4.1 como la evolución de su modelo GPT-4, sustituyendo además a GPT-4.5, que se retirará de la API en los próximos meses. A diferencia de lo que podría sugerir su numeración, GPT-4.1 no supone una marcha atrás respecto a GPT-4.5, sino una optimización: mantiene un nivel de capacidades alto, pero con una arquitectura más ligera, diseñada para ser más eficiente tanto en coste como en integración en múltiples plataformas y dispositivos.

El anuncio, además, no se ha quedado ahí. OpenAI también ha presentado GPT-4.1-mini y GPT-4.1-nano, versiones más ligeras del modelo principal. Estos nuevos integrantes de la familia están pensados para tareas que requieren menos recursos computacionales, como integraciones móviles, asistentes personales o automatizaciones de bajo coste. Con ellos, OpenAI pretende cubrir un abanico de necesidades mucho más amplio, desde entornos de máxima potencia hasta dispositivos de uso cotidiano.

Otro aspecto relevante de GPT-4.1 es su especialización en programación y automatización. OpenAI ha reforzado las capacidades de este modelo para entender, generar y corregir código, en un movimiento que refuerza su papel dentro del ecosistema de herramientas para desarrolladores. Ya no se trata solo de chatear o generar textos: la IA también quiere convertirse en una compañera habitual en los entornos de creación de software.

Eso sí, como viene siendo habitual en OpenAI, el acceso a GPT-4.1 será escalonado. Inicialmente estará disponible para usuarios premium y para algunos perfiles de clientes mediante la API, en un despliegue progresivo que permitirá ajustar su uso y rendimiento en función de la demanda y las necesidades técnicas. Además, al menos en principio no está previsto que este modelo llegue a ChatGPT.

En paralelo a la llegada de GPT-4.1, OpenAI ha confirmado que planea retirar GPT-4.5 de su oferta API. Aunque este modelo fue en su momento (en febrero) el más potente de su catálogo, su enorme tamaño y sus elevados costes de operación hacían difícil su integración masiva. Así, con GPT-4.1 y sus versiones mini y nano, OpenAI parece haber apostado por una estrategia más equilibrada, basada en modelos más ligeros, adaptables y económicos, sin renunciar a un alto nivel de capacidades.

Personalmente, creo que este movimiento muestra, sobre todo, una notable capacidad de adaptación por parte de OpenAI. No estamos ante una revolución ni ante un cambio de paradigma, sino ante una respuesta pragmática a las circunstancias actuales del mercado: modelos más manejables, más asequibles y más flexibles, que buscan extender la presencia de la inteligencia artificial a un abanico de dispositivos y servicios cada vez más amplio. El futuro dirá si este enfoque termina de consolidarse, pero de momento parece un paso bastante bien medido en una industria que evoluciona a un ritmo cada vez más vertiginoso.

 



« Especial »