banner edicion impresa

Monitor Software


La IA en las empresas: ¿el fin de la mano de obra?

La IA en las empresas: ¿el fin de la mano de obra?


Publicación:29-03-2022

TEMA:

version androidversion iphone
++--

Él uso de la inteligencia artificial (IA) en las empresas es un punto crucial para la denominada Cuarta Revolución Industrial (4RI) (Gurudatta y Madan, 2021).

En la industria manufacturera involucra el apoyo de la tecnología para automatizar tareas complejas. Adicionalmente, significa el descubrimiento constante de nuevos patrones de programación con el objetivo de optimizar los procesos de fabricación.

Actualmente, la IA confluye con el aprendizaje automático (machine learning – ML), los análisis predictivos y el internet de las cosas (IoT – siglas en inglés). Todo ello posibilita el monitoreo en tiempo real de cada segmento de la cadena de elaboración, distribución, promoción y venta de un producto. En este punto, surge una cuestión moral importante: ¿Cuál es el papel de la mano de obra en la 4RI?

La mano de obra en tiempos de Revolución Digital

Las predicciones del Foro Económico Mundial

De acuerdo con el Foro Económico Mundial (FEM) (2022), todos los empleos tendrán algún elemento digital en un futuro cercano. Por consiguiente, las empresas deben reorientar sus departamentos de recursos humanos hacia la captación de personal con habilidades de programación y buen desempeño en entornos digitales.

Asimismo, el FEM predice que para 2025 habrá 149 millones de nuevos trabajos en áreas como seguridad cibernética, análisis de datos, IA, manejo de información en la nube, privacidad en internet y desarrollo de software. En complemento, debe considerarse el papel preponderante del marketing en la comercialización de productos y servicios (y, por ende, para la rentabilidad de las empresas).

El marketing como caso representativo

Si se toman en cuenta el pronóstico del FEM, la inteligencia artificial no producirá la desaparición directa de fuentes de trabajo para las personas. En realidad, se trata de una migración desde los empleos tradicionales hacia tareas digitalizadas. En este sentido —y como valor añadido—, las labores vinculadas al marketing se encuentran entre las mejor remuneradas (Karan Shah, 2022). Entre ellas:


-         Especialista de automatización de marketing

-         Especialista de SEO

-         Editor de videos y creador de contenido para videomarketing

-         Especialista en medios pagados (diseñador de Ads para redes sociales)

-         Especialista en marketing de contenidos

-         Copywriting (creación de contenido escrito original para páginas web y RR. SS.)

-         Encargado de email-marketing

-         Desarrollador de sitios web

-         PPC (pago por clics) de Google Ads

-         Diseño gráfico.

Empleos que no están en riesgo debido al auge de la IA

Kai-Fu Lee de Time predijo en 2019 que no todos los trabajos ejecutados por personas podían ser suplantados por la IA. Al contrario, existen tres tipos de empleos imposibles de completar por parte de una máquina inteligente. En primer lugar, cualquier labor relacionada con la creatividad es exclusiva de la mente humana porque la IA necesita de antemano una meta de optimización.


Ninguna computadora es capaz de inventar “algo de la nada”, como sí lo hace un científico o un artista. El segundo tipo de empleo son los estratégicos (ejecutivos, diplomáticos, economistas, políticos…), porque para hacerlos exitosamente se requiere capacidad de comunicación e interacción interpersonal. Por último, están los trabajos en los cuales se requiere obligatoriamente de empatía; entre esos:

-         Maestros

-         Cuidado maternal y niñeras

-         Profesionales del sector salud.

Impacto y transformación de la industria manufacturera

Según The Manufacturer (2021), la mayoría de las empresas no tiene las instalaciones físicas adecuadas para dar cabida a los procesos anclados en la IA. Además, esas organizaciones no cuentan con técnicos capacitados para analizar los datos ni buscar las soluciones diferenciales únicas que requiere el aprendizaje automático (machine learning).


De todas maneras, la mencionada carencia no debe ser un impedimento para que las compañías comiencen a transformar sus mecanismos productivos a largo plazo. En cualquier caso, la aludida circunstancia representa un incentivo para la formación y captación de recurso humano capaz de comprender la programación de las máquinas inteligentes. Luego, se invierte en la infraestructura.

Áreas de producción transformadas por la inteligencia artificial

Seguridad del lugar de trabajo

Tras la aparición de la pandemia de coronavirus los procesos conducidos por la inteligencia artificial se volvieron muy necesarios. Gracias a esta tecnología se evita el contacto directo entre personas en lugares de producción o de venta. Específicamente, la IA permite identificar empleados, determinar su condición térmica y dispensar utensilios relacionados con las medidas de bioseguridad.

También, ha sido útil a largo plazo para optimizar protocolos de protección de los trabajadores y prevención de accidentes laborales. Por ejemplo: la IA sirve para anticipar las posibles causas de descuidos o caídas de los empleados junto al malfuncionamiento de los equipos de una fábrica. Lo mejor de todo: cada etapa del sistema de seguridad puede controlarse desde un solo monitor o dispositivo.

Mantenimiento

La combinación entre la IA y el ML deriva en un mantenimiento predictivo y optimizado de las máquinas imprescindibles para el funcionamiento de una empresa. Es decir, al apoyarse en la tecnología, las compañías pasan de realizar un mantenimiento regular a uno prescriptivo. En consecuencia, no se incurre en gastos innecesarios al momento de completar exitosamente esta tarea.


De hecho, la inteligencia artificial puede, por ejemplo, recomendar el reemplazo de una pieza específica de un equipo en lugar de comprar la máquina completa. Semejante precisión logística depende del análisis minucioso de los datos de todo el esquema de producción (cargas de trabajo, rotaciones de personal, costos y factores de riesgo).

Manejo de construcciones y seguridad integral de los individuos

Si bien la inversión en equipos de seguridad suele ser sustanciosa, muchas empresas no pueden prescindir de la protección permanente de sus activos y empleados. En este punto, la IA provee una alternativa a la seguridad física tradicional, pues los softwares de monitoreo pueden predecir los escenarios mencionados a continuación:


-         Arribo de invitados

-         Llegada de vehículos de entrega

-         Presencia de amenazas potenciales (robo o daño estructural a las instalaciones de la compañía).

 

Verificación mecánica

Los dispositivos de escaneo y reconocimiento dotados de inteligencia artificial son particularmente eficientes en labores de almacenamiento y logística. Es más, su implementación reduce hasta en un 90 % el tiempo de comprobación de palés e inventario (AdLink, 2021). Al mismo tiempo, aumenta la exactitud de entrega de los pedidos de los clientes y reduce las tasas de devolución.

Seguridad cibernéticaLa

IA combinada con el aprendizaje profundo (deep learning – DL) permite contener los principales retos de seguridad devenidos con la 4RI. Ciertamente, es una tecnología indispensable para el procesamiento masivo de los datos de seguridad originados en las páginas web, redes sociales y aplicaciones móviles de las empresas.

Estrategias de negocios

La inteligencia artificial ayuda en la toma de decisiones relativas a soluciones comerciales rápidas dentro de un mercado en cambio constante. Por esta razón, la utilización de IA dentro de los equipos de marketing contribuye a balancear las oportunidades y la visibilidad de las marcas emergentes antes las grandes corporaciones.

 



« »