Banner Edicion Impresa

Monitor Más Monitor


Intel Arrow Lake llegará al mercado en octubre

Intel Arrow Lake llegará al mercado en octubre
Esta generación se utilizará en PCs de alto rendimiento

Publicación:25-06-2024
++--

El lanzamiento de los procesadores Intel Arrow Lake para escritorio se espera para mediados de octubre de este año, según indican fuentes chinas.

 

Una fecha que encaja perfectamente con la estrategia que ha venido siguiendo Intel, ya que el gigante del chip también lanzó Raptor Lake Refresh en la segunda mitad de octubre del año pasado.

Esta fecha cuadra también con lo que os contamos hace cosa de un mes, aunque debemos tener en cuenta que se trata de un primer lanzamiento que estará limitado, como de costumbre, a los Intel Arrow Lake serie K, es decir, a aquellos modelos que vienen con el multiplicador desbloqueado y que permiten hacer overclock fácilmente. Son un poco más potentes que los modelos no K, pero en general las diferencias no suelen ser muy marcadas.

Si esta información resulta ser cierta, y la verdad es que es lo más probable, Intel lanzará primero Lunar Lake en septiembre, y justo un mes después llegará Intel Arrow Lake. Ambas líneas de procesadores son muy diferentes, ya que los primeros se enfocan a ultra portátiles y a equipos de pequeño tamaño, y los segundos a PCs de alto rendimiento.

Intel Arrow Lake: todo lo que sabemos de momento

Esta generación se utilizará en PCs de alto rendimiento, como dije anteriormente, y también en portátiles donde lo más importante sea la potencia y no la eficiencia. Las últimas informaciones que tengo aseguran que Arrow Lake utilizará el nodo Intel 20A en el bloque CPU, y que el bloque GPU estará fabricado bajo el nodo N4 de TSMC, aunque se baraja la posibilidad de que al final Intel acabe utilizando el nodo N3B de TSMC en el bloque CPU.

En cuanto a la configuración de la CPU se rumorea que Intel Arrow Lake mantendrá el máximo de 8 núcleos P y 16 núcleos E, lo que significa que el modelo tope de gama contará con un total de 24 núcleos. Intel mantendrá el HyperThreading en esta generación, cosa que no ha hecho con Lunar Lake por una cuestión de rendimiento-eficiencia, aunque debería estar limitado a los núcleos P, lo que nos dejaría con un total de 32 hilos en ese modelo tope de gama.

Los núcleos P utilizarán la arquitectura Lion Cove, y los núcleos E estarán basados en la arquitectura Skymont. Es precisamente esta última la que introduce los cambios más significativos a nivel de rendimiento frente a la generación anterior, ya que mejora el IPC en un 68%, mientras que Lion Cove representa una mejora de hasta un 14%. Estos aumentos a nivel de IPC harán que los núcleos E sean mucho más versátiles, y que puedan afrontar cargas de trabajo más pesadas.

Intel Arrow Lake utilizará un nuevo socket, el LGA-1851, lo que significa que no será compatible con las placas base actuales. En octubre solo llegarán las placas base Z890 de gama alta, que son precisamente las que permiten aprovechar las capacidades de overclock de los procesadores serie K de Intel. Las placas base B860 y H810 llegarán a principios de 2025 junto con los procesadores no K.



« Especial »