banner edicion impresa

Monitor Redes Sociales


Facebook avienta 'una flor' a este negocio mexicano

Facebook avienta una flor a este negocio mexicano
?Aquí es donde redes sociales como Facebook de Mark Zuckerberg tuvieron una mayor relevancia.

Publicación:30-01-2021
++--

La pandemia cambió la forma de hacer negocios de muchos emprendedores, modificando estrategias y generando una mayor presencia digital.

Sheryl Sandberg, directora de operaciones de la empresa, presumió ante analistas un caso de éxito de la empresa al apoyar a una florería. Contó la historia de Carlota Flower Lab, una floristería ubicada en Los Reyes, México.

"Antes del COVID, obtenía 70 por ciento de sus ingresos por talleres presenciales. Entonces, cuando golpeó la pandemia, su fundadora, Paola Mendoza, tuvo que ser creativa. Usó anuncios personalizados en Instagram para llegar a nuevas audiencias e incluso encontró a sus primeros clientes internacionales con campañas dirigidas a California y Texas", recordó Sandberg.

Añadió que incluso una campaña para el Día de los Muertos, en noviembre, generó un retorno de la inversión publicitaria de 24 veces, "lo que ayudó a Paola Mendoza a triplicar sus ingresos anuales en 2020", dijo la directora de operaciones de Facebook.

Con la pandemia sale a relucir el potencial de las redes sociales para ayudar a los emprendedores, como Carlota Flower Lab, a generar ingresos. Ahora sí que Facebook le ‘aventó una flor’ a este negocio mexicano.

Ya viene el Tren

Hoy, Fonatur, que comanda Rogelio Jiménez Pons, emitirá el fallo de la licitación del Tramo 5 Sur del Tren Maya, que va de Cancún Aeropuerto a Playa del Carmen Norte y en el que participaron 10 consorcios.

Entre los criterios que Fonatur deberá tomar en cuenta para declarar un ganador, destacan no sólo la oferta económica, sino también los trabajos previos, historial y experiencia de algunas de las empresas que están participando en la atractiva licitación.

Apunte a Caabsa, de Luis y Mauricio Amodio, que tienen experiencia en el Tren México-Toluca, aunque como sabe la obra ha registrado retrasos y sobrecostos, además van los dos consorcios que ya habían participado por separado en los primeros cuatro tramos de esta obra; el de ICA, Mota Engil México e Impulsora de Desarrollo, y otro conformado por CiCSA, Peninsular Compañía Constructora y FCC Construcción.

Apunte también a Regiomontana de Construcción y Servicios (RECSA), de Humberto Armenta, que quiere aprovechar su experiencia, pues la empresa hizo mancuerna con PINFRA de David Peñaloza en el tramo 1; en los tramos 2 y 3 lo hizo con PRODEMEX, que lleva Antonio Boullosa; y ahora en los tramos 5 norte y 5 sur va con su antigua socia y vieja amiga ALDESA, ahora propiedad de la China Railway Construction Company.

Y, por supuesto, no descarte a los chinos, como ASCH-PowerChina International Group, quienes presentaron la propuesta más económica. Ahora sí que "ahí viene el Tren".

Insabi debe 1,500 mdp a farmacéuticas

Nos cuentan que el Instituto de Salud para el Bienestar, que dirige Juan Antonio Ferrer, le debe a varios socios de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, que dirige Rafael Gual, mil 500 millones de pesos.

Para evitar más adeudos o que se queden bailando los pagos por la compra consolidada se realizó una reunión con la industria farmacéutica mexicana.

Entre los puntos que aclararon está el cómo se realizarán los pagos y cómo se harán las entregas, que serán en 11 diferentes bodegas.

La licitación para la compra consolidada de este año ya tuvo sus primeros retrasos, pues se tenía previsto que el 18 de enero se tuviera la presentación y apertura de ofertas, pero el evento ya se movió para el 5 de febrero.



« Especial »