banner edicion impresa

Monitor Más Monitor


Criptomonedas: en camino hacia la inclusión financiera

Criptomonedas: en camino hacia la inclusión financiera
Las plataformas y apps que ofrecen una experiencia de usuario fluida tienen el potencial de marcar una diferencia significativa

Publicación:15-03-2021
++--

Sólo el 45% de los latinoamericanos había realizado una transacción en línea antes de la pandemia, pero esa cifra ha aumentado desde entonces al 83%.

América Latina ha sido históricamente una región rezagada en términos de bancarización, pero también es cierto que en los últimos años se ha visto un auge importante de fintechs que han trazado el camino para generar avances importantes en la banca digital.

 Aunado a esto, el impacto del COVID-19 ha resultado arrasador en diversos sectores y sus restricciones han tenido un efecto significativo en varios aspectos de la vida diaria. Uno de los cambios más significativos ha sido la forma de pagar y recibir fondos, pues en un intento por reducir el esparcimiento del virus, los métodos de pago digitales han sustituido al dinero en efectivo y han marcado cambios potencialmente duraderos en el comportamiento de los usuarios.

Según el informe de Mastercard y America Market Intelligence de octubre de 2020, que abarca 13 países de Latinoamérica y el Caribe, sólo el 45% de los latinoamericanos había realizado una transacción en línea antes de la pandemia, pero esa cifra ha aumentado desde entonces al 83%.

Esta afluencia de millones de latinoamericanos que antes no estaban bancarizados y que ahora tienen cuentas, es sin duda un buen augurio para la inclusión financiera en la región, y también para el sector de criptomonedas, pues con el reciente auge del Bitcoin y otras criptomonedas como las stablecoins, que permiten, por ejemplo, el resguardo de valor, pues siguen el valor de otros activos como el dólar; ha permitido a este tipo de plataformas convertirse en una gran opción financiera.

 “Este crecimiento también se ha visto reflejado en el aumento de usuarios y transacciones dentro de nuestra plataforma, por ejemplo, en el último trimestre de 2020 se procesaron 2.1 mil millones de dólares en Bitso, lo que representó para nosotros un crecimiento del 85% en comparación con el tercer trimestre de 2020, con tan solo unos meses de diferencia”. Comentó Daniel Vogel, CEO de Bitso, plataforma con operaciones en México, Argentina y Brasil.

 El uso de efectivo, que era la forma de pago abrumadoramente dominante en la región antes de la pandemia, ha disminuido significativamente en los últimos meses debido a las medidas de seguridad sanitaria y al distanciamiento social. El uso de las sucursales y los cajeros automáticos disminuyó entre los consumidores y el 62% declaró utilizar menos dinero en efectivo debido al COVID-19. Esta situación ha permitido el auge de servicios financieros digitales basados en tecnología de criptomonedas, y también de las llamadas finanzas descentralizadas, que buscan construir todos los productos y servicios que usamos en la vida cotidiana pero sobre una blockchain descentralizada. Dando acceso a productos transparentes, justos y eficientes.“Estoy segura que la libertad y la independencia económica son piezas clave para lograr realmente la inclusión financiera en América Latina, en donde tenemos una población que históricamente ha sido rezagada e ignorada por el sector bancario tradicional, y ahora, las posibilidades que nos ofrecen las criptomonedas se encaminan en que no importe dónde vives, quién eres, tu religión o tu género; si tienes conexión a internet tendrás acceso a este sistema financiero digital. Y esto principalmente, lo digo pensando en todas las mujeres que hoy en día se encuentran rezagadas, no solo del sistema financiero tradicional, sino también por sus propias dinámicas sociales y culturales que también les está impidiendo tener independencia económica. Las criptomonedas para mí, son esa solución que puede brindarles libertad y acceso global a soluciones muy diferentes a las que existen actualmente.” Mencionó Bárbara González Directora de Finanzas en Bitso, plataforma de criptomonedas con más de 1.8 millones de usuarios en América Latina.

En este sentido, para garantizar un cambio permanente en el comportamiento de los usuarios respecto a los servicios financieros digitales, sin duda será crucial considerar la alta tasa de penetración de telefonía celular y smartphones en la región -más del 70% y en aumento- para proporcionar a estos nuevos usuarios herramientas digitales fáciles de usar y sin fricciones para manejar sus finanzas.



« Especial »