Banner Edicion Impresa

Monitor Más Monitor


Booking.com también tendrá que cumplir la Ley de Mercados Digitales

Booking.com también tendrá que cumplir la Ley de Mercados Digitales
La compañía ha notificado hace poco que cumple los requisitos mínimos

Publicación:15-05-2024
++--

Booking.com es la última compañía en ser considerada gatekeeper según la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea.

 

Será por tanto la única agencia de viajes online que tendrá que atenerse a ciertas normativas y regulaciones en la región para asegurar la competencia. Si no las cumple, se arriesga a que le impongan una multa de hasta el 10% de sus ingresos anuales a nivel mundial (y hasta un 20% si es reincidente).

A partir de ahora, Booking.com tiene seis meses para cumplir con los requisitos de la DMA, con normas específicas para lass plataformas tecnológicas consideradas gatekeepers de cara al mantenimiento de la competencia, como la prohibición de favorecer sus propios resultados y productos frente a los del resto de competidores. Para aplicar algunas normas, eso sí, no tiene que hacer cambios inmediatos, como la obligación de informar a la UE de las compras de empresas que planee en cada momento.

Según la Comisaria de competencia y Vicepresidenta de la Comisión Europea, Margrethe Vestager, la Comisión espera que con este paso, quienes utilicen Internet en la zona para reservar sus viajes cuenten con más posibilidades de elección. También que los hoteles y alojamientos disponibles cuenten con más oportunidades de negocio.

Booking.com es la séptima plataforma que tiene que cumplir la normativa por sus características. Se une así a Alphabet, Amazon, Apple, ByteDance, Meta y Microsoft, que fueron designados gatekeepers el pasado otoño. Y desde entonces, la Unión Europea ha abierto investigaciones sobre las propuestas presentadas por Alphabet, Apple y Meta para cumplir la DMA.

La compañía no se incluyó en la primera oleada de plataformas consideradas como gatekeepers debido al impacto que la pandemia y las restricciones impuestas por su causa tuvieron en el turismo y los viajes de negocios. Esto hizo que cuando la DMA entró en vigor no cumpliese los requisitos cuantitativos. Pero el verano pasado, desde Booking ya aseguraban que para final de año la situación iba a cambiar, como finalmente ha sido.

La DMA requiere que las plataformas tecnológicas envíen una notificación a la Comisión Europea cuando superen el umbral de los 45 millones de usuarios activos al mes, y los 100.000 usuarios de negocios activos al año. Booking.com lo hizo el pasado 1 de marzo, activando un proceso de revisión por parte de la Comisión Europea que ha llevado a su designación como gatekeeper.

En la empresa se temían lo que iba a pasar, por lo que aseguran que llevan ya un tiempo trabajando con la Comisión Europea para adelantarse a la decisión que acaban de tomar. Cuando la han recibido han comunicado que están «revisando la decisión de la designación«, además de subrayar que seguirán «trabajando de manera constructiva con ellos mientras desarrollamos las soluciones para el cumplimiento«.

Por otro lado, la Comisión ha confirmado también que no va a considerar a las plataformas de publicidad de TikTok y X (antigua Twitter) como gatekeepers, porque no las considera tan importantes como para que entren en dicha calificación. Eso sí, la UE ha iniciado una investigación para concretar si todo X debería ser considerado gatekeeper.

La compañía ha notificado hace poco que cumple los requisitos mínimos para ser considerada como tal, pero alega que no debería estar sujeta a la normativa. Son estos argumentos los que la Comisión va ahora a valorar, para lo que se ha dado un plazo máximo de cinco meses.



« Especial »