Banner Edicion Impresa

Local Estado


Un siglo

Un siglo
El Porvenir.

Publicación:08-05-2024

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

Cuna de hombres austeros, francos, leales y patriotas, de alto espíritu cívico

Un miércoles siete de mayo, pero de 1924, en el Periódico El Porvenir se escribía "Un Siglo", cuya publicación se realizó conmemorando el primer centenario de Nuevo León de convertirse en un Estado libre y soberano.

Los lectores de aquellos años, pudieron leer en las líneas del escrito una narrativa del camino recorrido para llegar al primer centenario, que sin duda alguna era y sigue siendo un gran motivo de orgullo para nosotros los neoloneses.

"Fue el día 7 de mayo del año 1824, hoy hace un siglo cabal, que el Congreso Nacional Constituyente declaraba erigido en Estado soberano de la Federación Mexicana hasta lo que entonces fuera el Nuevo Reino de León", establecían la línea del escrito conmemorativo.

"Un Siglo", expuso en aquellos años el júbilo de muchos por los primeros libres y soberanos años de Nuevo León, pero sobre todo por figurar desde entonces como un orgullo para la República entera.

Asimismo, dio crédito a aquellos hombres y mujeres que como hasta la fecha se han encargado de seguir posicionando a Nuevo León como uno de los mejores Estados, no solo de México, sino del mundo.

"Cuna de hombres austeros, francos, leales y patriotas, de alto espíritu cívico", resaltaba otras de sus líneas.

Y tal como lo mencionaba la publicación, Nuevo León sigue siendo un Estado triunfador, de lucha insaciable, con grandes y orgullos momentos de gloria.

Monumento al Centenario de Nuevo León; testigo de los 200 años

Nuevo León cumple 200 años de convertirse en un Estado libre y soberano, y en sus calles y avenidas aún hay vestigios que nos remontan a aquellos primeros capítulos que nos permitirían llegar a este bicentenario.

Prueba de lo anterior es el Monumento al Centenario de Nuevo León, o también conocido  entre los neoloneses como "El Ángel Regio", cuya ubicación es en la avenida Francisco I. Madero cruz con Diego de Montemayor.

El Monumento al Centenario de Nuevo León fue inaugurado el 7 de mayo de 1924, y fue producto del obsequio de ciudadanos neoloneses que radicaban en San Antonio Texas.

Cabe destacar que, el Periódico El Porvenir en su edición 2924 anunció la presentación y llegada de este monumento para conmemorar el centenario del Estado como libre y soberano.

La icónica escultura de bronce consta de la figura de un ángel femenino alzando una guirnalda, colocado sobre una columna de cantera; el ángel mide aproximadamente 2 metros de altura y es de unos 600 o 700 kilogramos.

Asimismo, está compuesto de una base de cuatro placas, en la placa oriente se recuerda al primer Gobernador de Nuevo León, José Antonio Rodríguez. En otra placa se habla del decreto 45 que concede a Nuevo León ser Estado de la Federación. En otra se lee sobre el Primer Congreso del Estado Libre y Soberano de Nuevo León y en la placa sur se hace alusión a los donantes del monumento.

Dicho monumento guarda algunos momentos icónicos, como su caída el día 6 de noviembre de 1989, quedando suspendido por una pequeña estructura metálica.

Luego de desprenderse de su base, fue llevado al taller del Arquitecto Alfredo Saldaña en San Nicolás de los Garza para su restauración. En su caída la escultura resultó con un orificio en la cabeza, se le cayó una mano y tuvo daños en la base y en los pies.

Otro de los momentos claves fue en el año de 1995, cuando para festejar el 170 Aniversario de la Constitución Política de Nuevo León se quiso trasladar el monumento completo a la Macroplaza, frente al edificio del Congreso del Estado, quedando solamente en  una propuesta, ya que días después el historiador Israel Cavazos se opuso a su traslado.

Y es así que este monumento tiene una trascendencia más allá de embellecer la arquitectura monumental de la ciudad, por lo que cada vez que transites por el cruce de la Avenida Francisco I. Madero cruz con Diego de Montemayor, recuerdes el origen y la historia de este monumento testigo de la historia de Nuevo León.



« El Porvenir »