Banner Edicion Impresa

Local Estado


Tiene UANL exitosa campaña de reciclaje

Tiene UANL exitosa campaña de reciclaje


Publicación:09-06-2024
++--

Recolectaron basura electrónica, pet, cartón y hasta alimentos caducos en la Semana del Medio Ambiente

Con el objetivo de concientizar a la sociedad sobre la importancia de la disposición correcta de residuos, la Universidad Autónoma de Nuevo León celebró la Jornada de Reciclaje UANL.

A través de dicha campaña se recolectaron impresoras descompuestas, cajas de cartón, botellas de plástico, hasta medicamentos caducos.

Como parte del programa de la Semana del Medio Ambiente de la Universidad Autónoma de Nuevo León, el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la UANL se convirtió en centro de acopio como respuesta a la necesidad social de reducir la generación de basura.

"Como sabemos, actualmente hay un problema grave a nivel mundial, nacional y estatal, porque no sabemos cómo gestionar adecuadamente los residuos. En esta campaña vamos a acopiar, a recibir materiales, tanto de los universitarios como de los hogares, así como de algunas empresas que también quieran colaborar y poder gestionar adecuadamente los residuos", mencionó Evangelina Ramírez Lara.

La directora de Gestión Ambiental y Seguridad Operativa de la Secretaría de Sustentabilidad de la UANL presidió el evento en representación de Sergio Fernández Delgadillo, Secretario de Sustentabilidad de la Universidad.

Si bien este proyecto funge como una actividad "piloto", pues la Universidad realiza cada año ampañas de reciclaje electrónico, se identificó la demanda de otro tipo de materiales que, al no saber cómo deshacerse de ellos, terminan por ser abandonados en lugares inadecuados.

Bajo el concepto de "economía circular", el cual refiere que lo para una persona puede ser considerado "basura" para otra puede convertirse en materia prima, la Universidad se deshace estratégicamente de sus desechos y de la comunidad organizando eventos de esta índole.

"Todo residuo que generamos en la Universidad, y al que se le da la gestión adecuada, entra a su vez a un proceso. Son materia prima de industrias que la trasforman en botellas de plástico, en etiquetas para ropa, en ganchos, en juguetes. Aquí el objetivo es que tendamos a cero residuos, que nada vaya a parar a un bote de basura, que quede en un terreno baldío y que no se les saque provecho", agregó la directiva de la UANL.

La participación de los estudiantes de preparatoria fue clave para la realización de este evento, pues se convocó a las distintas instituciones a apoyar con la gestión antes, durante y después de la jornada, por lo que se cuenta con la participación de estudiantes de la Escuela y Preparatoria Técnica Médica, la Preparatoria 16, la Preparatoria 8, la Preparatoria 2, entre otras. 

"Ellos en un futuro, independientemente de la carrera a la que ellos se vayan a dedicar, van a ir a un centro de trabajo donde van a encontrarse con uno u otro problema que tenga que ver con el medio ambiente, por lo que es importante que ellos tengan esa conciencia. Qué bueno que desde ahorita ya estén ellos adquiriendo estos conocimientos y qué hacer con este tipo de residuos y problemática", agregó la directora.

Eduardo Alejandro Pecina, en representación de los estudiantes de la Escuela y Preparatoria Técnica Médica, que a su vez fue la institución que apoyó el primer día de la jornada, expresó que es responsabilidad de las nuevas generaciones comenzar a involucrarse en temas ambientales.

"Lo que es la contaminación nos involucra a todos. Tenemos, como jóvenes, que tener la conciencia y después la educación ambiental necesaria para realizar todos estos procesos de reciclaje. Nosotros vamos a ser los futuros adultos, el futuro de México y de la nación, y por eso tenemos que cuidar a nuestra comunidad, no solamente involucrarnos nosotros, sino también a nuestras familias, a nuestros amigos y en general a nuestra comunidad".



« El Porvenir / César López »