Local Partidos Políticos
Proponen diputados panistas reutilizar las aguas residuales

Publicación:17-03-2022
TEMA: #Lluvias
Ante la crisis del vital líquido en Nuevo León y los cortes del suministro de este servicio en domicilios del área metropolitana de Monterrey.
Ante la crisis del vital líquido en Nuevo León y los cortes del suministro de este servicio en domicilios del área metropolitana de Monterrey, Diputados locales de Acción Nacional propusieron reutilizar aguas residuales en áreas verdes, espacios públicos, inmuebles municipales y hogares, para promover un uso más sustentable de este recurso.
El Legislador panista Roberto Farías García, acompañado del Diputado del PAN, Félix Rocha Esquivel, presentó en la Oficialía de Partes, una iniciativa de Reforma a la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano para el Estado de Nuevo León.
En la propuesta se plantea que los municipios tienen un plazo de 180 días naturales, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, para generar los cambios correspondientes en sus reglamentos.
Refirió que se reforman el Artículo 3 para definir el concepto de aguas residuales en la fracción II y se adiciona un artículo 324 Bis de la Ley para contemplar un sistema para la reutilización de aguas residuales.
En la exposición de motivos, Farías García señaló que la crisis del agua en Nuevo León es la constante de los medios de comunicación y el punto de debate político y mediático en la actualidad del estado, y con justa razón, ya que el vital líquido escasea y poco a poco se llega a una emergencia derivada de la sequía en la región.
"Ante esta crisis, se han buscado distintas formas para proveer a la metrópoli con agua potable sin recortes o limitaciones, para ello, se ha puesto en marcha un arduo trabajo en la excavación de pozos e instalación de bombas en mantos acuíferos en el subsuelo de la ciudad, para prologar el suministro en los meses más cálidos del año”, indicó.
Sin embargo, el Diputado de Acción Nacional señaló que los proyectos presentados por el gobierno del estado a través de Agua y Drenaje de Monterrey son considerando únicamente a mediano plazo, ya que se desconoce el tiempo que puedan explotar los yacimientos de agua en la ciudad, siendo así una solución rápida al problema, pero no una solución definitiva hacia el futuro de la entidad.
“Por ello, tenemos que trabajar por ideas que fomenten la sustentabilidad y no depender de la explotación de los limitados recursos de líquido”.dijo. (JMD)
« El Porvenir »