Banner Edicion Impresa

Local Decisiones 2024


Plantea Mariana 17 propuestas para tener un ´Monterrey Ordenado´

Plantea Mariana 17 propuestas para tener un ´Monterrey Ordenado´
MC.

Publicación:23-05-2024
++--

En el Auditorio Convex, la abanderada naranja planteó 17 propuestas en pro de un "Monterrey Ordenado".

Al presentar  su octavo y último eje de gobierno; Mariana Rodríguez Cantú, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía regia, ofreció crear un nuevo reglamento de tránsito para agilizar choques menores y atender personas en situación de calle.

En el Auditorio Convex, la abanderada naranja planteó 17 propuestas en pro de un "Monterrey Ordenado".

Adelantó que este viernes sostendrá una reunión con las diferentes aseguradoras para lograr un consenso en el que los conductores que participan en una colisión no tengan que esperar la llegada del personal de tránsito o la aseguradora para moverse y evitar así la obstrucción de la vialidad.

"El viernes vamos a tener una reunión con las aseguradoras para poder lograr este consenso en donde los accidentes viales menores se puedan mover, no tengan que esperar al Tránsito, a la aseguradora o a la grúa para no obstruir el paso de todo lo que tiene que ver con el tránsito fluido", expuso.

Cableado subterráneo, rehabilitación de avenidas principales, nuevas vialidades, puentes y túneles para desfogar el tráfico, y renovación de señalética y nomenclatura municipal, son parte de los planteamientos.

Además de la recuperación de terrenos baldíos que hoy se usan como focos de crimen, y su trasformación en huertos o áreas verdes como sucede en las grandes ciudades del mundo.

Mientras que también trabajará en una verdadera estrategia para brindarle un mejor futuro a las personas que viven a la intemperie.

"Habilitaría albergues para las personas que están viviendo en situación de calle, pero estos no nada más sean dormitorios, hay que buscar una estrategia integral en donde podamos brindar  atención psicológica, atención médica y atención también para buscar el mejor futuro para ellos", resaltó.

De manera adicional va por zonas escolares seguras, fortalecimiento del transporte con rutas internas y sincronización de semáforos, renovación de bajo puentes para el deporte y la recreación, y mejoramiento de camellones.

Digitalización de parquímetros, mantenimiento de puentes peatonales, regularización de comerciantes, y negocios responsables con desechos y residuos



« El Porvenir »