Banner Edicion Impresa

Local Estado


Intensifica Nuevo León esfuerzos contra el maltrato infantil

Intensifica Nuevo León esfuerzos contra el maltrato infantil
NL.

Publicación:29-06-2024

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

Con al menos 12 mil reportes al año, cifras que se disparan durante el periodo vacacional; Nuevo León intensifica esfuerzos contra el Maltrato Infantil.

Con al menos 12 mil reportes al año, cifras que se disparan durante el periodo vacacional; Nuevo León intensifica esfuerzos contra el Maltrato Infantil.

De la mano de la Liga 075, el gobierno del Estado lanzó una campaña para prevenir, erradicar y sancionar este mal que aqueja a una gran parte de los menores que, lejos de disfrutar su infancia, una de las etapas más importantes de la vida para el correcto desarrollo de las personas, son golpeados, ultrajados, y/ o humillados.

El maltrato infantil es cualquier acto u omisión que afecte algún derecho básico de un menor, van desde agresiones y ataques verbales y físicos, hasta situaciones que representan riesgo para la vida de la víctima.

Se está ante un caso de Maltrato Físico cuando la acción no accidental de algún adulto provoca daño físico o enfermedad en el niño, o  le coloca en grave riesgo de padecerlo a consecuencia de alguna negligencia intencionada como  el no cubrir sus necesidades de alimentación, higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación y  vigilancia.

Hablar con gritos, maldiciones, burlas o rechazo; o bien, no dar el afecto, apoyo y protección necesarios para su desarrollo óptimo, caen en el Maltrato Emocional.

Además de Abuso Sexual, cuando se da cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad, incluso sin que exista un contacto que causen o puedan causar deterioro en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño o niña.

A nivel mundial mil millones de niños sufren algún tipo de maltrato; tan solo en Nuevo León se reciben  11 mil 899 reportes de maltrato infantil en un año, de los cuales 9 mil 748 son casos nuevos y 2 mil 141 son recurrentes.

Expertos de la Facultad de Psicología UANL, refieren que muchas ocasiones  el abuso y el maltrato se convierten en el único medio de comunicación e interacción y también de dominio, hacia los infantes.

Mientras que también existen personas con alguna psicopatología importante que tienen dificultad para expresar afecto o sentimientos tiernos, y un pobre control de sus impulsos agresivos y sexuales.

Entre las causas pueden estar que quienes ejercen violencia sobre las y los menores, en su infancia también fueron violentados; o bien el estar bajo el influjo del alcohol y/o drogas.

"Como un factor común en todos los casos de violencia hacia infantes, nos encontramos que los conflictos emocionales de las personas adultas (padres, parientes y en general cualquier persona que detente la custodia material de los menores de edad), son la principal causa generadora de maltrato infantil".

"El padecer y desconocer un efectivo tratamiento para erradicar traumas, complejos y frustraciones en los adultos, hace a los infantes presa fácil para ser el centro de escape de estos conflictos emocionales, pues por su indefensión biológica y psicológica, son más vulnerables a padecer los efectos de los desórdenes emocionales".

"Otra causa muy común de la violencia infantil es el trato que los padres o la persona que tiene bajo su custodia a un menor recibieron en la infancia; generalmente las personas que ahora son violentadores, en algún momento de su vida sufrieron episodios violentos y tienden a repetir esas conductas en la adultez".

Es de destacar que el maltrato físico o psicológico afecta el desarrollo psicosocial de los niños, dejando huellas y cicatrices visibles e invisibles.

Los niños y niñas maltratados verbal o físicamente presentan un deterioro en su desarrollo psicomotor, un mal estado nutricional, se enferman más, son más inseguros, tiene un menor desarrollo cognitivo y dificultades de aprendizaje y rendimiento escolar, y les cuesta adaptarse al medio social que los rodea.

Otras consecuencias pueden ser el tener pesadillas, cambios en los hábitos de comida, pérdida del control de esfínteres, hiperactividad, miedo generalizado, hostilidad y agresividad, depresión, ansiedad, desconfianza, abuso de sustancias o trastorno de estrés postraumático.

"La violencia hacia la infancia afecta la identidad y la autoestima de las niñas y los niños que la experimentan como víctimas o como agentes, comprometiendo su salud física y mental o emocional y su desarrollo".

El lamentable escenario genera a su vez un círculo de violencia que permea en la sociedad y se trasmite por generaciones.

Se estima que una niña o niño violentado, ya sea física, sexual, emocional o psicológicamente, en muchos de los casos  puede convertirse en transmisor de violencia o tomar el camino de la delincuencia.

A decir de expertos, la violencia infantil es una de las causas de la inseguridad que se vive en Nuevo León y todo México, comenzando desde la casa o escuela.

"La mitad de los niños son violentados, no va a parar la violencia sino la paramos en casa", advierten.

"La violencia infantil también es causa de la inseguridad que vivimos: cerca de la mitad de las niñas, niños y adolescentes que la padecen son propensos a ser agresivos en el futuro".

"Es una de las causas de la violencia e inseguridad que se vive en todo el país y de la que Nuevo León no es la excepción; trabajemos juntas y juntos para que ningún niño o niña crezca en un entorno violento", agrega otra de las campañas contra la violencia, bajo el hashtag Todos Somos parte de la Solución.

¿Qué es la Liga 0-7-5?

La Liga 075, conformada por los agentes 0, 7, 5 y 075, enseña, visibiliza, protege y ayuda a las niñas y a los niños ante casos de maltrato infantil.

El agente 0 es experto en redes sociales y programación, por su valentía tienes la seguridad de que siempre va a estar ahí para apoyarte; la agente 7 es un escaladora de montañas profesional y un exploradora experta en ir a cualquier ubicación para encontrar a niñas y niños que estén en peligro.

En tanto, el agente 5,  el cerebro del equipo,  siempre da buenos consejos y contará con un abrazo para ti en los momentos más difíciles; y la agente 075, es  una robot que protege a los agentes 0,7 y 5 de cualquier peligro y su misión es defender a todas las niñas y a los niños de Nuevo León.

Las 24 horas del día, los 356 días del año; la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Nuevo León, a través de la línea de emergencia "075", recibe denuncias de situaciones de maltrato que pudieran comprometer la integridad física y emocional de niñas, niños y adolescentes.

Ubicada en Valparaíso #801, colonia Jardines de la Pastora, en Guadalupe, también brinda servicios complementarios como terapia psicológica, asesoría legal y orientación social.

Cualquier persona que tenga conocimiento de maltrato hacia un menor puede denunciar, solo es necesario contar con la dirección dónde ocurre el maltrato -calle, número, colonia y Municipio-, y exponer los hechos o circunstancias en que se encuentren las niñas, niños o adolescentes.

De tenerlos, también pueden aportar los datos de la niña, niño o adolescente afectado, y el nombre del padre, tutores o presuntos maltratadores.

"¡Súmate a la liga 0-7-5 y pónle un ALTO al maltrato de las niñas, niños y adolescentes de Nuevo León!".

·       



« El Porvenir »