Banner Edicion Impresa

Local Estado


Es Nuevo León líder nacional en participación ciudadana

Es Nuevo León líder nacional en participación ciudadana
NL.

Publicación:14-10-2023

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

Tras subir cinco posiciones en el ranking, Nuevo León es hoy líder nacional en creación de espacios de Participación Ciudadana.

Tras subir cinco posiciones en el ranking, Nuevo León es hoy líder nacional en creación de espacios de Participación Ciudadana.

Ximena Peredo, titular de la Secretaría de Participación Ciudadana en el Estado, resaltó que tan solo en un año se brincó del sexto al primer lugar.

El Censo Nacional de Gobiernos Estatales (CNGE) 2023, del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), arrojó que la entidad triplicó a 321 la cantidad de canales participativos.

"Nuevo León da un salto de cinco lugares en el ranking nacional en materia de participación, pues el año anterior ocupó el sexto lugar en el mismo estudio", expuso.

"El Censo Nacional de Gobiernos Estatales que realiza el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) colocó a Nuevo León como la entidad federativa líder a nivel nacional en participación ciudadana, al contar con la mayor cantidad de espacios para la participación en todo el país".

"Los datos dados a conocer esta semana, arrojan a Nuevo León como puntero en la lista de entidades con mayor cantidad de espacios participativos realizados, con un total de 321", puntualizó.

Detalló que la cifra representa un incremento sustancial respecto a los espacios participativos realizados un año antes, con apenas 106.

Además de una gran diferencia en comparación con las otras entidades.

A Nuevo León le siguen  Baja California Sur y Jalisco, ambos con 200, cifra muy por debajo de la de la entidad neolonesa; Guanajuato, con 163, Quintana Roo, con 108, e Hidalgo, con 107.

"La diferencia que hay entre el primer lugar, el segundo y el tercer lugar, es abismal", destacó.

"Esto quiere decir que Nuevo León realmente asume el compromiso de mejorar su política pública, integrando la inteligencia, el talento, las capacidades y la experiencia de las personas".

Un canal participativo consiste en un conjunto de ejercicios, instancias o acciones que cumplen tres condiciones de la participación.

La primera es Instancias Públicas que consideran una relación expresa entre la sociedad con su Gobierno; además de la participación de actores sociales, ya sea de forma individual y/o asociada; y ser espacios para la incidencia directa o indirecta en decisiones públicas por parte de la ciudadanía.

Según un desglose, el área con mayores espacios fue la Secretaria de Participación Ciudadana, que abrió 150 en total.

La Secretaría de Salud reportó 32 ejercicios, 17 el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Nuevo León y 11 la Secretaría de Medio Ambiente.

Se incluyen también ejercicios participativos, órganos ciudadanos, procesos participativos, consultas ciudadanas, consultas al pueblo indígena, y otro tipo de canales.

"Muchas gracias a todos los que participaron en estos espacios participativos, como mesas técnicas, mesas de trabajo, consultas, reuniones de socialización de proyectos".

"Pero también a los que activaron instrumentos de participación ciudadana que están en la ley de participación, pero también muchas gracias a los personas que están al frente de las dependencias y deciden dar un paso para que Nuevo León se abra con metodologías afines para que justamente las personas logren incidir".

"Estamos consientes de que esto es los primeros pasos, estamos haciendo nuestros pininos, pero vamos muy bien", agregó.

El CNGE es un ejercicio anual que tiene como objetivo generar información estadística y geográfica sobre la gestión y desempeño de las instituciones que conforman la Administración Pública de cada entidad federativa.

La Administración Pública de la entidad federativa y dentro de ella  la medición de la participación ciudadana, es parte de su temática censal.

"Desde el inicio de su administración, se ha impulsado una política de Gobierno Abierto, que entre otras cosas incluyó la creación de la Secretaría de Participación Ciudadana para generar estrategias para una mayor incidencia de las personas en el Gobierno".

Peredo subrayó que desde la dependencia a su cargo se trabaja en diferentes estrategias para fortalecer la participación de la ciudadanía.

Ejemplo de ello son la elaboración y publicación del Programa Especial de Participación Pública; la creación del Plan de Acción Local de Gobierno Abierto y la renovación del servicio de Atención Ciudadana 070.

Los datos completos del Censo Nacional de Gobiernos Estatales 2023 se pueden consultar en el sitio web del INEGI en el siguiente enlace: https://www.inegi.org.mx/programas/cnge/2023/#datos_abiertos.

Y presenta NL Programa de Participación Pública.

Para transparentar y acercar las decisiones del gobierno a la ciudadanía, Nuevo León presentó su Programa Especial de Participación Pública.

Ximena Peredo precisó que la Métrica Nacional de Gobierno Abierto, efectuada en 2021, colocó a la entidad en la posición número 28.

Se estima que solo 1 de cada 10 ciudadanos se involucra en decisiones públicas, según la Encuesta de Participación Ciudadana del Consejo Nuevo León y la asociación Hagámoslo Bien.

Escenario que, dijo, buscan revertir con el Plan Maestro para unir a la ciudadanía y el gobierno a través de cuatro pilares específicos.

"Al iniciar este gobierno salimos reprobados en nuestra capacidad para colaborar; la gente no participa, y el Gobierno no garantizaba este derecho", refirió.

"Se necesita de un gobierno abierto y  atento con nuevas capacidades para innovar, para facilitar conexiones, y una sociedad dispuesta a conectarse entre sí para resolver asuntos públicos e incidir en las decisiones de su gobierno".

"Esta es la esperanza que albergamos en la Secretaría de Participación Ciudadana", puntualizó.

Primero en su tipo y en colaboración directa con el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, es la ruta a seguir para la transversalización de la participación ciudadana en toda la Administración Pública.

Instalar la metodología de Gobierno Abierto; brindar un servicio de atención de calidad a través del 070, incentivar la participación de las comunidades como las juntas vecinales, y formación de capacidades en la personas servidoras públicas y en la sociedad civil para la toma de decisiones gubernamentales, son los objetivos.

Mediante un video, el gobernador Samuel García Sepúlveda, destacó la importancia del documento.

"Este programa va a ser modelo a nivel nacional, muy innovador incluye activar los mecanismos de participación ciudadana, incluye darle vida a los instrumentos para que la ciudadanía opine y que la ciudadanía sea parte de la toma de decisiones", expuso.

 "Se necesita de un gobierno abierto y  atento con nuevas capacidades para innovar, para facilitar conexiones y una sociedad dispuesta a conectarse entre sí para resolver asuntos públicos e incidir en las decisiones de su gobierno, esta es la esperanza que albergamos en la Secretaría de Participación Ciudadana".

En su creación participaron la sociedad civil, academia y gobierno, a través de mesas de trabajo y sesiones de análisis.

Jesús Viejo, presidente Ejecutivo de Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica, resaltó la importancia del trabajo conjunto en su elaboración.

"El impacto que puede tener Consejo Nuevo León pasa por reconocer y apoyar liderazgos y buenas ideas de funcionarios públicos muy valiosos, eso es la clave, encontrar esos héroes en el servicio público que quieren dejarse ayudar por ciudadanos", agregó.



« El Porvenir »