Local Estado
Eleva contaminación siniestros en Santiago

Publicación:21-03-2021
TEMA: #Ecología
El gobierno de Nuevo León activó la fase de Alerta del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas en la Zona Metropolitana de Monterrey
Monterrey, NL.-Debido a las altas concentraciones de partículas PM10 y PM2.5 presentes por el incendio en la sierra de Santiago, el gobierno de Nuevo León activó la fase de Alerta del Programa de Respuesta a Contingencias Atmosféricas en la Zona Metropolitana de Monterrey.
El deterioro atmosférico es generado por las emisiones del incendio que se registra desde el 16 de marzo en las sierras de Arteaga y Santiago, que se han dispersado en toda la Zona Metropolitana debido a los fuertes vientos que se registraron.
Con velocidades mayores a los 20 km/h, han propiciado el incremento en las concentraciones de partículas menores a 10 micrómetros (PM10) y menores a 2.5 micrómetros (PM2.5), por lo que se ha alcanzado el nivel de calidad del aire extremadamente malo, de acuerdo al Índice Aire y Salud, en trece de las catorce estaciones del Sistema Integral de Monitoreo Ambiental.
Para evitar emisiones de partículas contaminantes y prevenir exposiciones de la población se deben de realizar las siguientes acciones por ejemplo en la industria usar equipos anticontaminantes, humectar patios, construcciones y vialidades, y reducir las actividades a la intemperie, mantenimientos, pintura y soldadura, u otras que generen el contaminante.
Para las empresas de competencia municipal se les recomienda reducir las actividades a la intemperie, así como limpiar y mantener humectadas las áreas de trabajo en las que se realicen obras de mantenimiento urbano, especialmente de pavimentación.
Para el manejo de residuos sólidos se recomienda asegurar que no haya quema de combustibles o cualquier material a cielo abierto, incluso para el entrenamiento de brigadas contra incendio.
Se prohíbe la quema de basura bajo cualquier circunstancia.
Y para la población en general se les pide evitar actividades al aire libre, especialmente a grupos sensibles como niños y niñas menores de 12 años, adultos mayores de 65 años, mujeres embarazadas y personas con padecimientos bronco-respiratorios y cardiovasculares deben mantenerse en interiores.
« El Porvenir »