Banner Edicion Impresa

Sabias Que Local


Debaten entre acusaciones y propuestas candidatos al Senado

Debaten entre acusaciones y propuestas candidatos al Senado
Para el Senado.

Publicación:13-05-2024

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

Acusaciones, propuestas y hasta retos, fueron el común denominador durante el debate entre los candidatos al Senado por los diferentes partidos.

Acusaciones, propuestas y hasta retos, fueron el común denominador durante el debate entre los candidatos al Senado por los diferentes partidos.

Los candidatos de la coalición "Fuerza y Corazón por México", Karina Barrón Perales y Fernando Margáin Sada; los candidatos de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera; y los candidatos de la coalición "Seguiremos Haciendo Historia", Waldo Fernández González y Judith Díaz Delgado; fueron quienes participaron en el encuentro.

En el debate oficial, organizado por el Instituto Nacional Electoral se abordaron los temas de; pobreza, salud; trabajo legislativo, desarrollo sustentable, educación, seguridad, justicia, medio ambiente y movilidad.

Durante la primera ronda del debate se abordó el tema de pobreza y salud, donde la candidata de la coalición Seguiremos Haciendo Historia", propuso la creación de una pensión Universal para personas con discapacidad, y la implementación del programa IMSS Bienestar.

Tras exponer sus propuestas, Díaz Delgado, aseguró que los programas sociales redujeron un número importante de pobreza.

"Los problemas sociales si lograron cambiar la vida de personas, porque logró llegar el dinero directamente a ellos", dijo Díaz Delgado.

En tanto, en el mismo tema, Martha Herrera señaló que junto con Luis Donaldo Colosio propusieron el lanzamiento del Sistema de Protección Social, el Sistema Nacional de Cuidados, y la creación de un Seguro Universal de Salud.

Herrera, urgió a replicar los programas de Nuevo León para reducir los problemas de pobreza extrema.

"Los programas sociales son muy importantes, pero tienen que ser transversales, y tienen que garantizar todos los derechos humanos", recalcó.

Para finalizar la ronda del primer eje del debate, Margáin Sada argumentó que la generación de riqueza es la solución, por lo que planteó la creación de apoyos para las pymes; exentar de impuestos a empresas de reciente creación, en materia de salud planteó recuperar el seguro popular e instaurar la "Tarjeta Mi Salud" para solventar la ausencia de medicinas en los hospitales públicos.

"Ellos están buscando atender solo a una parte de la población, nosotros proponemos que haya mayor derrama económica", dijo Margáin Sada.

Para el bloque 2 se abordaron los temas de trabajo legislativo, desarrollo sustentable y educación, donde la candidata Karina Barrón, explicó que su propuesta se basa en la creación de programas de salud mental e invertir en materia de educación.

"En la fórmula Fuerza y Corazón por México, apostamos a la educación, a la capacitación de los maestros y a tener especialistas en salud mental", comentó Barrón Perales.

En su intervención, el candidato Luis Donaldo Colosio Riojas, argumentó que se han reducido los apoyos en materia de educación, y que se abandonó a los niños y niñas de todo el país; por lo que se comprometió a que desde el Senado garantizará mayores recursos para la educación, además de trabajar en mejorar la infraestructura con programas de auditoría.

Por su parte, el candidato morenista Waldo Fernández, dijo que buscarán crear una Norma Federal que actualice el padrón de contaminantes de Nuevo León, y combatir la contaminación a base de tecnología, además de "darle dientes" al estado para que pueda sancionar a empresas contaminantes.

En la última etapa del debate, se le permitió a los candidatos cuestionarse entre si, donde salieron a relucir las interrogantes de los cambios de partido, lo realizado en sus diferentes cargos previo a ser candidatos, y lo que dejaron de hacer sus respectivos partidos para atender las crisis por las que atraviesa o atravesó el país y el estado.

imagen-cuerpo


« El Porvenir »