Banner Edicion Impresa

Local Estado


Da Congreso entrada a cuatro vetos de Samuel

Da Congreso entrada a cuatro vetos de Samuel
Congreso.

Publicación:11-06-2024

TEMA: #NL  

version androidversion iphone
++--

El Congreso local le dio entrada a cuatro vetos más interpuestos por el gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda.

El Congreso local le dio entrada a cuatro vetos más interpuestos por el gobernador del Estado, Samuel García Sepúlveda.

Los diputados fueron notificados de las observaciones que presentó el mandatario estatal a las cuentas publicas de del ejercicio fiscal del 2022 de San Nicolás, la del Instituto Municipal para el Desarrollo Cultural y, la de Cultura Física y el Deporte, así como una del municipio de Lampazos.

Ante los tres nuevos vetos, los expedientes de inmediato fueron turnados a las comisiones de Hacienda para el análisis y modificación si creen necesario hacerlo.

Con estas observaciones, el mandatario estatal suma ya un total de 90 vetos en tan solo tres años de su mandato.

Superando ampliamente a Rodrigo Medina de la Cruz que aplicó observaciones en 55 ocasiones y a Jaime Rodríguez Calderón que alcanzó sólo 85.

La decisión que tomó García Sepúlveda para no publicar las cuentas públicas aprobadas, es que estas fueron aprobadas en fast track, a pesar de que contaban con presuntas irregularidades.

Fue el pasado 9 de abril, sin la presencia de los diputados de Movimiento Ciudadano cuando fueron aprobadas las cuentas públicas vetadas.

Sin embargo, la Constitución señala que una vez aprobados los expedientes por el Congreso local, el ejecutivo cuenta con 10 días para emitir observaciones.

Fue hasta el nueve mayo cuando las entregó al Congreso, pero como estaban de vacaciones hasta ahora los diputados fueron notificados de los nuevos vetos.

Por esta simple situación, los legisladores si así lo requieren podría no tomar a consideración dichos documentos.

Por lo pronto los integrantes de la Comisión Tercera de Hacienda y Desarrollo Municipal tendrán que convocar a mesas de trabajo para analizar las observaciones y decidir si aceptan o no los cuatro vetos.

MARCARÁ LEGISLATURA UN PRECEDENTE HISTÓRICO

A parte del rezago de expedientes que dejarán de herencia los diputados del Congreso del Estado, y la disputa que mantuvieron el Poder Legislativo con el Ejecutivo, la actual legislatura marcara un precedente histórico en Nuevo León.

Esto debido a que cinco diputados tomaron protesta para ejercer el cargo de diputados, sin embargo, no asistieron a ninguna sesión programada por el pleno.

Además, una legisladora regreso a tomar su curul después de que renunció, pero jamás asistió a una sesión.

Estos personajes de la política en Nuevo León son los emecistas Perfecto Agustín Reyes González, José Juan Tovar Hernández, José Alfredo Pérez Bernal, Raymundo Treviño Cavazos y Rosaura Guerra Delgado, esta última fue llamada a sesión el pasado, pero no se presentó.

Estos legisladores incluso promovieron quejas ante el Tribunal Estatal Electoral y la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para presionar a las bancadas del PRI y el PAN para que les tomaran protesta.

Y a pesar de que se salieron con la suya, al final de cuentas no se presentaron a las sesiones para tratar de sacar los dictámenes.

"Del grupo de Movimiento Ciudadano no se quien los representa, no se quien existe, no sé

 que paso con ellos, no los veo, no sé si van a estar o no van a estar, lo que si sé es que ninguno de ellos gano y no van a estar en la siguiente legislatura", dijo Carlos de la Fuente Flores, coordinador de la bancada del PAN.

Por su parte, Eduardo Gaona Domínguez, coordinador de la bancada de MC dijo que no tendrían ya problemas en ingresar al pleno si son convocados.

"Nosotros estamos dispuestos a trabajar, vamos a ver en qué términos se convoca a algo y no lo sabemos, vamos a esperar y si es necesario ahí vamos a estar", aseveró.

En el caso de la diputada Alhinna Vargas García está presentó su renuncia a su curul en el mes de septiembre del 2023.

Al arrancar el último periodo de sesiones de la actual legislatura envió un nuevo documento argumentando que era su deseo volver e integrarse a los trabajos del Congreso.

El periodo de sesiones termino y solamente se presentó en una ocasión, pero por falta de quórum no trabajaron ese día, y ya jamás se volvió a hacer acto de presencia en el recinto legislativo.



« El Porvenir »