Banner Edicion Impresa

Local Estado


Cuenta Nuevo León con cobertura universal contra el cáncer de mama

Cuenta Nuevo León con cobertura universal contra el cáncer de mama


Publicación:18-05-2024
++--

Con más de mil beneficiarias a la fecha, Nuevo León cuenta con cobertura universal contra el cáncer de mama.

Con más de mil beneficiarias a la fecha, Nuevo León cuenta con cobertura universal contra el cáncer de mama.

Primera causa de muerte en mujeres de 25 a 55 años, el padecimiento es curable de detectarse a tiempo.

Por ello, al igual como ya se hace en niños, niñas y adolescentes, el gobierno del Estado ofrece atención integral desde su detección hasta su tratamiento.

En el marco del segundo aniversario del esquema de salud al que se le destinan más de 300 millones de pesos anuales; el gobernador Samuel García Sepúlveda encabezó el evento "Dos años dándolo todo contra el cáncer de mama".

Acompañado de Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud en el Estado, y pacientes beneficiadas, detalló que al momento suman ya 1 mil 167 mujeres en quimioterapia, más de 16 mil consultas, 30 mil mamografías y 140 reconstrucciones.

"Hoy cumplimos dos años de ser el único estado  de la Republica que cubre completamente  el cáncer de mama", resaltó.

"Hoy en día con la tecnología y los avances la probabilidad de éxito es altísima, si llegamos a tiempo".

"Todo es gratis, todo está incluido, la consulta, la mastografía, la cirugía en caso de, la quimioterapia, el seguimiento, el tema psicológico", puntualizó.

Señaló que la mayoría de las veces las mujeres tienen cierta apatía a consultar, porque no cuentan con los recursos para solventar un tratamiento de esta naturaleza.

Sin embargo, el Estado ofrece desde el diagnóstico, tratamiento, quimioterapias, atención psicológica, cirugías, y prótesis, sin costo.

"Quieres fomentar la prevención, y te dice la gente ´para qué me checo si no tengo para pagar. Si me toca una desgracia no va haber cómo pagar medicinas´", expuso.

"Entonces, había como una cultura apática de para qué me reviso".

Como parte del tratamiento integral, las pacientes reciben talleres de pintura terapéuticos.

Desde su creación, García Sepúlveda firmó un acuerdo con cinco instituciones hospitalarias, entre ellas el Hospital Universitario y Hospital San José TEC Salud para brindar la atención necesaria.

Único en el país, el programa estatal busca reducir la tasa de mortalidad a causa de este esta enfermedad.

Al respecto, Alma Rosa Marroquín Escamilla, Secretaria de Salud en el Estado, refirió que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres en Nuevo León.

Por ello, se incluirá mastografías, diagnóstico en casos de sospecha de cáncer de mama, atención integral, seguimiento, cirugía, quimioterapia, radioterapia, y rehabilitación.

También ofrecerán atención la UNEME de Diagnóstico y Tratamiento de Cáncer de la Mujer, el Hospital Regional Materno Infantil, y el Hospital Metropolitano, mientras que la Fundación ALMA otorgará prótesis externas y posteriormente cirugías reconstructivas.

Comprometida con la causa, la actual administración  estatal pone a disposición su infraestructura en materia de detección, con una capacidad de 70 mil estudios al año.

Lo cual incrementa la detección de este padecimiento hasta en un 43.4 por ciento.

En el país se presenta un promedio de 25 mil casos anuales, de los cuales 450 se detectan en Nuevo León

Factores de Riesgo.                             

El cáncer de seno es uno de los padecimientos que se incrementa con la obesidad; además de que, contrario al cáncer cérvico uterino, se encuentra directamente ligado al desarrollo económico de la población.

Dicho escenario  ubica a Nuevo León entre las entidades con mayor incidencia a nivel nacional, con la confirmación de por lo menos 300 casos al año.

"Los estados que tienen más desarrollo tenemos más problema, así como los piases más industrializados, esto contrario al cáncer cérvico-uterino".

Pues, a medida que la mujer se incorpora al mercado laboral y tienen menos hijos, se incrementa el riesgo.

El contar con historial personal o familiares con cáncer de mama, no tener antecedentes de embarazos o que el primero de ellos haya sido después de los 30 años, casos de tabaquismo o alcoholismo, son otros de los factores de riesgo.

A los cuales se les suma el que la primera menstruación se presentará antes de los 12 años o que la menopausia se registe después de los 52 años.

Detección del cáncer

Estudios señalan que el cáncer de mama inicia con la aparición de una "bolita" o tumoración dura en el seno, la cual generalmente no duele; siendo esta una de las razones  por las que la mujer no se da cuenta.

Sin embargo, al crecer proco a poco, esta puede ser detectada mediante la autoexploración.

Misma que debe realizarse mes con mes, siete días después de haber iniciado el período menstrual o un día previamente designado en caso de menopausia.   

Entre otros de los síntomas, se encuentran  el enrojecimiento  y/o aumento de la temperatura de la piel de la mama, presencia de ulceración en pezón, salida de sangre a través de pezón y piel de naranja.

Sentido en el que se recomienda acudir al médico o a la Unidad de Salud para un examen mamario, por lo menos una vez al año.

Mientras que en mujeres mayores de 40 años, el llamado es a realizarse una mamografía con regularidad.

A dónde acudir?

La Secretaría de Salud ofrece, sin costo alguno, exámenes de exploración clínica de mamas, mamografías, papanicolaous, y detección del virus del papiloma humano en cada uno de sus centros de Salud.

Para agendar una cita puedes comunicarte, de lunes a viernes en un horario de 8: 00 a 19: 00 horas, a los teléfonos 1354-1003, 1354-1005 o 01 800 83 71 997.

Las monografías se practican en los hospitales Materno Infantil, Metropolitano, General de Linares, General de Montemorelos, General de Sabinas Hidalgo, General de Cerralvo, General de Galeana, y  General de Dr. Arroyo.

Así como en los centros de salud La Fama, en Santa Catarina; Insurgentes, en Guadalupe; Tierra y Libertad, en Monterrey; Metroplex, en Apodaca; Cadereyta, Plutarco Elías Calles,  y en la Clínica Supera de García.

Para mayor información comunicarse al 8130 0005.



« El Porvenir »