Banner Edicion Impresa

Local Estado


Buscan apoyar en toma de decisiones ambientales

Buscan apoyar en toma de decisiones ambientales


Publicación:13-08-2023
++--

Opinan que las audiencias deben ser públicas, que se transmitan en vivo y que participen todos los entes de gobierno involucrados.

Integrantes de la organización Un Río en el Río que hoy en día agrupa a más de 38 organizaciones diversas de ambientalistas, demandaron una audiencia pública con el Gobierno del Estado y sean involucrados en los planes ecológicos y no solo para el desmonte como desazolve del Río Santa Catarina.  

Los ambientalistas y activistas sociales entregaron un escrito en la oficina del Gobernador Samuel García Sepúlveda donde demandan está coparticipación en temas ambientales y desean mejoras en arborización desde lo local.  

Además de ello, como ambientalistas dejaron en claro que al Estado le urge una política sólida en temas ecológicos y que las autoridades tengan escucha sana para nutrir está área.  

Además de que en el caso particular de la limpieza concretada en el Río Santa Catarina no fue lo mejor, porque acabaron con árboles nativos que si desarrollo tarda años para poder florecer.  

A nombre de los diversos colectivos Lizet Ovalle y Georgina Tenna voceras del colectivo dieron sus impresiones en el tema.   

"Como integrantes de un Río en el Río presentamos una misiva ante el Gobierno de Nuevo León donde demandamos audiencia pública y por ley que sea a más tardar en siete días para ver el futuro ecológico del Río Santa Catarina".  

"Lamentamos que se hagan labores de desmonte y desazolve sin que expertos estén involucrados el igual que la ciudadanía no sea tomada en cuenta".  

Es de decir que demandaron por la vía Participación Ciudadana el ser escuchados y llegar a un fin medio ambiental sano.  

"Deseamos que no se vaya a hacer uso del lecho del río Santa Catarina que no sea más que el del cauce del río, que se garanticen más espacios verdes y una mejora ambiental de inmediato de la urbe metropolitana que tanta falta nos hace".  

Además de ello precisaron que la audiencia debe de ser pública y con todos los entes de Gobierno involucradas, transmitidas por redes sociales y que la comunidad esté bien enterada de los acuerdos a los que puedan llegar.



« El Porvenir / Alberto Medina »