Local Estado
Anuncia Samuel que viene para NL una segunda ola de nearshoring

Publicación:04-04-2025
TEMA: #T-MEC
Al reiterar que los aranceles impuestos por Estados Unidos no afectan a México.
Al reiterar que los aranceles impuestos por Estados Unidos no afectan a México; el Gobernador Samuel García Sepúlveda indicó que Nuevo León se prepara para la segunda ola del Nearshoring.
A través de redes sociales, el mandatario estatal señaló que el Estado es el "gran ganador" de la política arancelaria del Presidente Donald Trump.
Explicó que los productos dentro del T-MEC están libres de gravamen, y en Nuevo León el 90 por ciento de las exportaciones están incorporadas a este tratado comercial.
A diferencia de ello, China enfrentará aranceles del 54 por ciento; Vietnam del 46 por ciento; la Unión Europea del 20 por ciento; y Japón del 24 por ciento.
"Trump le pone impuestos a todo el Mundo, menos a México, y eso es gracias al T-MEC, nuestro tratado de libre comercio, del cual Nuevo León es el Estado más integrado de toda la República", expuso.
"Nuevo León hoy produce y exporta 90 por ciento T-MEC".
"El 90 por ciento de lo que se produce en Nuevo León brinca a Estados Unidos sin aranceles", puntualizó.
Dicho escenario, consideró, consolida a Nuevo León como el destino más atractivo para la inversión extranjera y la manufactura avanzada en América Latina.
Pues, empresas de todo el mundo podrán instalarse en Nuevo León para producir y exportar sus productos al vecino país.
"Nos volvemos más competitivos, nos volvemos mucho más fuertes, y la clave está en que todo hay que hacerlo en Nuevo León para que se considere 100 por ciento mexicano y puedan con el tratado llegar a Estados Unidos en cero", subrayó.
A la par, l´ Secretaría de Economía de Nuevo León ha reforzado la estrategia "Hecho en Nuevo León", cuyo objetivo es integrar proveeduría 100 por ciento local en la producción de bienes destinados al mercado norteamericano.
Es de destacar que la primera ola de nearshoring convirtió a Nuevo León en el estado líder en captación de inversión extranjera en México.
Se prevé que en la segunda ola, empresas de todo el mundo relocalicen su producción dentro del T-MEC para evitar costos adicionales y mantener su competitividad.
« El Porvenir »